Estudio patológico Edificio Central Facultad de Artes ASAB de la Universidad Francisco José de Caldas
El presente trabajo tiene como fin desarrollar la evaluación y el diagnóstico patológico del edificio central de la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicada en la Carrera 13 # 14 - 69 en el barrio La Capuchina en Bogotá. La justificación de este trabajo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7435
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/7435
- Palabra clave:
- Facultad ASAB Universidad Distrital
Daños patológicos
Edificio arquitectónico
Diseño estructural
Tecnología en construcciones civiles - Tesis y disertaciones académicas
Edificios - Reparación y reconstrucción
Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Edificios
Vulnerabilidad sísmica
Faculty ASAB District University
Pathological damage
Architectural building
Structural design
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo tiene como fin desarrollar la evaluación y el diagnóstico patológico del edificio central de la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicada en la Carrera 13 # 14 - 69 en el barrio La Capuchina en Bogotá. La justificación de este trabajo se fundamenta en el hecho de que en la Facultad de Artes de la Universidad Distrital, se observan diferentes daños patológicos que están deteriorando los acabados arquitectónicos y pueden afectar los elementos estructurales del edificio y al ser esta edificación perteneciente al Patrimonio de inmuebles de conservación arquitectónica de Bogotá, debe ser conservada como un elemento que representa un alto valor histórico y arquitectónico para la evolución urbanística la ciudad. Como objetivo principal la investigación busca realizar un estudio patológico a la planta física de la edificación previamente mencionada, con el fin de desarrollar un plan de rehabilitación en el cual se presenten soluciones a los daños patológicos existentes en el edificio sin alterar su concepto arquitectónico. El planteamiento de la investigación se desarrolla de forma explicativa debido a que tiene como finalidad generar un análisis en torno a las causas de los daños patológicos que afectan la edificación a intervenir, además es de tipo correlacional debido a que las variables en torno a las que se desarrolla la investigación tienen una relación directa de dependencia, donde el plan de rehabilitación a elaborar depende de las causas de los daños patológicos encontrados en la fase de diagnostico. Es importante mencionar que dentro del presente estudio no se realiza el análisis de vulnerabilidad sísmica de la edificación, el cual es de vital importancia para plantear una alternativa de reforzamiento estructural, sin embargo en el documento se describe el proceso requerido para desarrollar dicho análisis estructural. |
---|