Desarrollo e implementación de un prototipo de estación hidrometeorológica automatizada con intervalos personalizados de toma de datos
La presente monografía describe el proceso de desarrollo de un prototipo de estación hidrometeorológica automatizada, que proporciona información sobre la detección de precipitación, calidad del aire (CO2 en ppm), temperatura ambiente (°C), humedad relativa (%) y velocidad del viento (m/s). Los sens...
- Autores:
-
Galeano Reyes, Jeniffer Vanesa
Torres Rodríguez, Erick Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39734
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39734
- Palabra clave:
- Hidrometeorológica
Arduino
Telemetría
Monitoreo
Automatización
Hydrometeorological
Arduino
Telemetry
Monitoring
Automatic
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente monografía describe el proceso de desarrollo de un prototipo de estación hidrometeorológica automatizada, que proporciona información sobre la detección de precipitación, calidad del aire (CO2 en ppm), temperatura ambiente (°C), humedad relativa (%) y velocidad del viento (m/s). Los sensores empleados en el prototipo se encuentran adecuadamente calibrados. Los elementos y componentes siguen las consideraciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la cual sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de Meteorología (OMM). El lenguaje empleado para la creación de la programación del prototipo fue Processing, de Arduino. A través de la interfaz los usuarios digitan el tiempo en segundos, con un intervalo desde un (1) segundo hasta 36000 segundos, para la medición de datos climáticos. Esto se logra por medio de la interfaz del prototipo con la que interactuará el usuario, permitiéndole ajustar el intervalo de tiempo según sus necesidades específicas, para ampliar las posibilidades de adquisición de datos. La información es visible en la pantalla del prototipo y se transfiere a la plataforma web a través de telemetría, la página web del prototipo ofrece acceso práctico a los datos hidrometeorológicos y simplifica su monitoreo, eliminando el error humano al transcribir los datos de forma manual. Este prototipo impulsa el desarrollo de conocimientos en campos de la ingeniería civil como la hidrología y disciplinas interdisciplinarias, como la electrónica, fomentando un enfoque amplio y diverso en la comprensión del clima y sus mediciones. |
---|