Las controversias científicas históricas: un contexto de análisis para la enseñanza de la física y la argumentación desde el enfoque pragmadialéctico

El presente trabajo de investigación doctoral tuvo como propósito central rescatar la definición, el uso y el alcance que tienen las controversias científicas históricas (CCH) como un recurso didáctico para el desarrollo de la competencia argumentativa, en el marco de la enseñanza de la física, para...

Full description

Autores:
Álvarez García, Lida Milena
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39942
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39942
Palabra clave:
Controversias científicas
Argumentación
Pragmadialéctica
Enseñanza de las ciencias
Doctorado Interinstitucional en Educación con Énfasis en Educación en Ciencias -- Tesis y disertaciones académicas
Controversias científicas históricas
Enseñanza de la física
Argumentación científica
Enfoque pragmadialéctico
Dialogicidad en educación
Competencia argumentativa
Teoría fundamentada
Estudio de caso múltiple
Unidades didácticas
Scientific controversies
Argumentation
Pragmadialectics
Science teaching
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de investigación doctoral tuvo como propósito central rescatar la definición, el uso y el alcance que tienen las controversias científicas históricas (CCH) como un recurso didáctico para el desarrollo de la competencia argumentativa, en el marco de la enseñanza de la física, para estudiantes de secundaria. El objetivo de la investigación fue analizar cómo sucede el fenómeno de argumentación científica escolar al incorporar una perspectiva de enseñanza de la física a través del análisis de controversias científicas históricas empleando una ruta de argumentación diseñada en tres niveles de dialogicidad basada en los principios de dialogicidad de Bajtín (1993) y del enfoque pragmadialéctico de van Eemeren (2012). Bajo las orientaciones metodológicas de la teoría fundamentada y el estudio de caso múltiple se ejecutaron dos ciclos de investigación. Un primer ciclo centrado en el desarrollo de una unidad didáctica compuesta de 18 actividades, las cuales fueron analizadas en siete estudios de caso bajo un enfoque de investigación enmarcado en un paradigma constructivista interpretativo y analítico. A partir de este análisis, se propuso una segunda unidad didáctica compuesta de 8 actividades con la cual se llevó a cabo un segundo ciclo de investigación que permitiera refinar la teoría provisional propuesta en el primer ciclo. Los resultados mostraron aspectos relevantes vinculados a una categoría central asociada al fenómeno de argumentación científica escolar pragmadialéctica a través de seis categorías subsidiarias que la definieron y caracterizaron.