Clasificación de residuos para la generación de energías limpias en municipio (Guamo Tolima)

El impacto ambiental generado en el Guamo por las actividades humanas es amplio. Uno los más controversiales y menos estudiado es la generación de residuos. Debido a que no ven una inversión rentable y sostenible, familias y empresas no prestan interés al aprovechamiento de residuos, poco aprovechad...

Full description

Autores:
Alfonso Miranda, Kevin Fernando
Alzate Guavita, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41484
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41484
Palabra clave:
Energía
Biomasa
Generación
Clasificación
Residuos
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión de residuos sólidos y reciclaje
Energías renovables y aprovechamiento de residuos
Impacto ambiental y sostenibilidad en municipios colombianos
Energy
Sorting
Biomass
Generation
Waste
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El impacto ambiental generado en el Guamo por las actividades humanas es amplio. Uno los más controversiales y menos estudiado es la generación de residuos. Debido a que no ven una inversión rentable y sostenible, familias y empresas no prestan interés al aprovechamiento de residuos, poco aprovechados que generan un gran deterioro del medio ambiente, con unos niveles mínimos de reciclaje y si con unos niveles máximos de contaminación ya que este sector no cuenta con una empresa de recolección de basuras, debido a esto los ciudadanos tiene que quemar sus desechos como latas, papeles, plásticos en sus domicilios, donde generan focos de infección y un impacto muy negativo en el ecosistema de este sector. Hoy en día no es suficiente fomentar planes educativos de cultura ciudadana para clasificación de desechos, donde Colombia tiene índices de reciclaje mínimos, un estudio realizado nos confirma que un 78% de los hogares colombianos no recicla (SERGIOCUERVO, 2021). Debido a esto se deben trabajar de la mano de nuevas tecnologías las cuales han venido para ayudar a la sociedad a combatir muchos de los problemas que tiene la sociedad. De esta manera el tema de energías renovables donde se están realizando estudios de todo tipo, nos confirman que todo elemento residual que se genera se puede reutilizar o sacar un aprovechamiento energético. De acuerdo con esto, los residuos sólidos de origen vegetal, animal, alimentos procesados, empaques, residuos textiles, papeles y residuos inorgánicos (no susceptibles de ser degradados biológicamente), insumo importante que no se debe despreciar, la materia orgánica puede ser degradada por medios biológicos, plantas, animales y microorganismos bajo condiciones ambientales naturales de biodegradación, el material puede ser utilizado para agentes biológicos como carbono y otros nutrientes, estos se comprenden de la masa heterogénea de los desechos urbanos y residuos industriales y minerales (ARIAS, 2020). En Colombia no existen muchos proyectos adecuados donde se pueda aprovechar un 100% los residuos, debido a que le dan más relevancia a otras problemáticas que tiene el país y no se invierte en un proyecto bien desarrollado donde se pueda aprovechar cualquier desecho de municipios y ciudades. Debido a esto muchos residuos generados terminan en rellenos sanitarios, fincas o parques y no se les brinda un tratamiento ni un destino económico ambientalmente sostenible, tampoco se desarrolla un proyecto bien estructurado de reciclaje.