Propuesta metodológica para el procesamiento de datos lidar mobile desde su recolección en terreno hasta su producción cartográfica
El presente documento plantea una propuesta metodológica para el manejo de información recolectada con equipos LiDAR Mobile. Esto con el fin de obtener resultados que sirvan como base en la gestión de distintos tipos de proyectos cartográficos, de infraestructura, comerciales, entre otros, con costo...
- Autores:
-
Cáceres Suárez, Sebastián
Torres Montilla, Andrés Yesid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41005
- Palabra clave:
- Metodología, LiDAR, Georreferenciación, SIG, CAD.
LiDAR
Georreferenciación
SIG
CAD
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Metodología cartográfica
Recolección de datos en campo
Postproceso de datos LiDAR
Cartografía vial
Methodology
LiDAR
Georeferencing
GIS
CAD
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento plantea una propuesta metodológica para el manejo de información recolectada con equipos LiDAR Mobile. Esto con el fin de obtener resultados que sirvan como base en la gestión de distintos tipos de proyectos cartográficos, de infraestructura, comerciales, entre otros, con costos y tiempos menores que las metodologías tradicionales. Dicha metodología se plantea mediante la muestra practica en terreno y oficina. Plantea las buenas prácticas para la recolección de información en campo y su posterior post proceso, así como también, propone múltiples formas de explotar dicha información, ya sea en entornos SIG o CAD , obteniendo resultados gráficos, bases de datos y publicaciones en plataformas Web. La muestra práctica fue llevada a cabo en el municipio San Juan de La Vega, ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia; donde fueron recolectados 4.2 km de corredor vial y posteriormente, a partir del post proceso de dicha información fueron obtenidos distintos resultados gráficos mediante la vectorización de apoyos eléctricos, cartografía vial y señales de tránsito verticales. |
---|