Reflexiones en torno a la muerte

Cuando se habla de la muerte por lo general se percibe como un suceso en el que un ser deja de estar en el plano terrenal y el ambiente en torno a la ausencia de éste se torna de dolor, tristeza y melancolía. Sin embargo, empecé a percibir que la muerte es algo que no solo viven los muertxs si no po...

Full description

Autores:
Alzate Niño, Paula Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93206
Palabra clave:
Muerte
Objeto
Memoria
Reflexiones
Altar
Estado de contemplación
Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
Muerte
Cultura occidental -- Creencias y costumbres
Arte contemporáneo
Psicología -- Experiencias personales
Death
Memory
Object
Reflections
Altar
State of contemplation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Cuando se habla de la muerte por lo general se percibe como un suceso en el que un ser deja de estar en el plano terrenal y el ambiente en torno a la ausencia de éste se torna de dolor, tristeza y melancolía. Sin embargo, empecé a percibir que la muerte es algo que no solo viven los muertxs si no por el contrario lo vivimos Ixs vives en un determinado momento o en un tiempo prolongado y que por el contrario en vez de tratar de vivirse y sentirse trata de evitarse (desde mi experiencia como persona que ha nacido en un países ligado a las creencias occidentales). Pero por qué no tratar de entender ¿cómo es que funciona la muerte entablando una conversación directa con está o entorno a ella? entendiendo cómo funcionan las dinámicas que se desarrollan en torno a estas reflexiones. Es por ello que este proyecto nace a partir de experiencias cercanas entorno a la muerte las cuales se comparten por medio de diálogos que permitieron variedad de reflexiones tanto individuales como colectivas en torno a lo que se ha de considerar que es la muerte y cómo se vive este suceso, dando como resultado final el altar como el medio para el desarrollo de estas; dando así un panorama más amplio de lo que corresponde al tema por medio de una instalación interactiva de la cual el espectador podrá ser participe por medio de lo visual y lo sonoro.