Retrato del Libertador

La imagen contiene una noticia acerca de el retrato de Bolívar, elaborado por José María Espinosa y exhibido en el Gran Concierto del 23 de octubre, ha generado admiración. Se destaca la maestría del artista y se sugiere que este retrato debe incluir nuevas fechas, como el nacimiento en 1780, la mue...

Full description

Autores:
El Bogotano
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1863
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32693
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/32693
Palabra clave:
Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Pintura
Bolívar, Simón
Partido conservador
Tácticas políticas
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Bolívar Ponte, Simón José Antonio (1783-1830)
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
Paint
Bolívar, Simón
conservative party
Political tactics
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca de el retrato de Bolívar, elaborado por José María Espinosa y exhibido en el Gran Concierto del 23 de octubre, ha generado admiración. Se destaca la maestría del artista y se sugiere que este retrato debe incluir nuevas fechas, como el nacimiento en 1780, la muerte en 1830, y una "resurrección" simbólica en Bogotá en 1863. El texto critica a Mosquera y a los liberales, acusándolos de traición y de alianza con enemigos del país. Se cuestiona la comparación entre Bolívar y Mosquera, haciendo énfasis en el contraste entre sus acciones. Además, se agradece a Espinosa y se sugiere reproducir la obra en tarjetas, pero se advierte sobre el riesgo de que el retrato caiga en manos de Mosquera, considerado el "Deudor de Colombia".En otro tema, se anuncia la creación de una academia de pintura y dibujo por parte del suscriptor, con el propósito de fomentar las bellas artes y contribuir a la educación de la juventud. Se detallan los planes de enseñanza, la limitación de cupo a veinte jóvenes menores de 14 años, y se establece una tarifa mensual de tres pesos. Se resalta la importancia del dibujo en diversas áreas, comparándolo con la aritmética y la geometría, y se menciona la intención de adquirir materiales de Europa para lograr una academia completa. El anuncio concluye con reflexiones sobre las ventajas de las bellas artes y la confianza en que la academia será un valioso adorno para la ciudad. Noticia publicada por el diario El Bogotano, No. 14, (3 Noviembre de 1863).