Programa, Tolima, Ibagué 14

En esta edición de Voces y Regiones, la Política de Infancia y Adolescencia en el Departamento del Tolima busca garantizar la protección, bienestar y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, reconociéndolos como sujetos de derechos. Esta política se enmarca en la legislación nacional, esp...

Full description

Autores:
Forero, Natalia
Martínez, Cristian
Torres, Carolina
Escobar, Jimmy
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93615
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93615
Palabra clave:
Niños y adolescentes
Niñas y adolscentes
Derechos humanos
Torres, Carolina -- Entrevistas
Forero, Natalia -- Entrevistas
Martínez, Cristian -- Entrevistas
Escobar, Yimmy -- Entrevistas
Derechos humanos -- Colombia
Bienestar infantil
Derechos de la niña -- Ibagué (Tolima, Colombia)
Adolescencia
Derechos del niño -- Ibagué (Tolima, Colombia)
Children and adolescents
Girls and adolescents
Human rights
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta edición de Voces y Regiones, la Política de Infancia y Adolescencia en el Departamento del Tolima busca garantizar la protección, bienestar y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, reconociéndolos como sujetos de derechos. Esta política se enmarca en la legislación nacional, especialmente en la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia), que establece las responsabilidades del Estado, la familia y la sociedad en su cuidado y formación. En el Tolima, se han implementado estrategias para fortalecer el acceso a educación, salud, nutrición, participación y protección contra situaciones de vulnerabilidad como la violencia, el trabajo infantil y la deserción escolar. Además, se promueve la creación de espacios seguros y programas de prevención que fomenten el desarrollo de habilidades y oportunidades para la juventud. El papel de las instituciones locales, como la Gobernación del Tolima, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las alcaldías municipales, es clave para garantizar que esta política se cumpla, brindando apoyo y recursos a comunidades en riesgo. Sin embargo, persisten desafíos en la implementación efectiva y el acceso equitativo a los programas, especialmente en zonas rurales y marginadas.