Mejora e implementación del proyecto ambiental del Instituto Bolivariano Soacha (Cundinamarca)

Dentro del trabajo de los tecnólogos en saneamiento ambiental, está el aportar y colaborar a la comunidad para realizar estrategias, programas, proyectos y diversas actividades encaminadas a mejorar la calidad del medio ambiente. El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de actualizar y aju...

Full description

Autores:
Acosta Carranza, Julieth Katerine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42111
Palabra clave:
PRAE
Soacha
Medio ambiente
Tecnología en Sanamiento Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Proyectos ambientales
Soacha (Cundinamarca, Colombia) -- Investigaciones
PRAE
Soacha
Environment
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Dentro del trabajo de los tecnólogos en saneamiento ambiental, está el aportar y colaborar a la comunidad para realizar estrategias, programas, proyectos y diversas actividades encaminadas a mejorar la calidad del medio ambiente. El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de actualizar y ajustar el documento PRAE del instituto bolivariano en el municipio de Soacha, inicialmente se realizó la lectura al documento que tiene el instituto y se encontraron las falencias, oportunidades de mejora y actividades por implementar, razón por la cual se tiene como objetivo realizar un buen diagnóstico a la institución y mejorar el proyecto ambiental. El programa ambiental del Instituto Bolivariano tiene como objetivo formar líderes ambientales conscientes que, a través de una amplia experiencia y métodos científicos aplicados, se sensibilicen en la investigación y conservación del medio ambiente dándoles a conocer, se realizaron diferentes talleres y actividades con los grados 6°, 7° y 8° sobre el consumo responsable, manejo de residuos sólidos y como se clasifican, calentamiento global, consumo responsable del agua entre otros y así estar en la capacidad de que propongan soluciones a los problemas ambientales en sus comunidades.