Fenología floral, viabilidad de polen y receptividad del estigma en Magnolia hernandezii (Molinillo)

Se estudio la fenología floral de Magnolia hernandezii, para comprender el comportamiento, épocas de floración, fructificación, y adaptación de la especie. Además, se evaluó la receptividad de sus estigmas y viabilidad de polen con el fin de aportar conocimientos para recuperar su población. El obje...

Full description

Autores:
Cruz Mahecha , Lizeth Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42130
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42130
Palabra clave:
Estigma
Fenología floral
Magnolia
Polen
Receptividad
Viabilidad
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Fenología -- Investigaciones
Identificación taxonómica
Reproducción de las plantas
Floral phenology
Magnolia
Pollen
Stigma
Receptivity
Viability
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Se estudio la fenología floral de Magnolia hernandezii, para comprender el comportamiento, épocas de floración, fructificación, y adaptación de la especie. Además, se evaluó la receptividad de sus estigmas y viabilidad de polen con el fin de aportar conocimientos para recuperar su población. El objetivo fue Identificar la fenología floral en individuos de Magnolia Hernandezii ubicados en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis para la construcción de una línea base fenológica. El trabajo se realizó desde marzo de 2023 a marzo de 2024, en el Bosque Andino con énfasis en Magnolias, se marcaron cinco individuos adultos que fueron observados cada quince días. La caída de follaje y la aparición de brotes foliares fueron continuos durante la investigación, mientras que la floración se presento en varios periodos durante el año y disminuyo en los meses de menor precipitación, la fructificación no se dio durante el estudio. En cuanto a viabilidad se tomaron tres flores por individuo y tres anteras por flor y se evaluó la viabilidad de polen mediante el método directo de exclusión con azul de tripan, al realizar el conteo de los granos de polen viables se llego a un porcentaje de 82% de viabilidad, este resultado no es concluyente al momento de realizar la fecundación. Finalmente, la receptividad del estigma se examino durante un periodo comprendido entre las (18:00h a 23:00h) con el método de Osborn.