Comparación histológica de hoja y tallo de Solanum phureja variedad Colombia y líneas mutantes presentes en un cultivo del Municipio El Rosal-Cundinamarca

La papa es uno de los cultivos más importantes en América Latina y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en consumo humano, después del arroz y el trigo. Aproximadamente 1.4 mil millones de personas consumen papa regularmente y la producción mundial supera los 300 millones de toneladas métricas (Cen...

Full description

Autores:
Camargo Dueñas, Nicol Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42236
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42236
Palabra clave:
Histología
Morfología
Mutación
Fisiología
Estrés hídrico
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Histología vegetal -- El Rosal (Cundinamarca, Colombia)
Cultivo de Solanum phureja -- El Rosal (Cundinamarca, Colombia)
Mutagénesis -- El Rosal (Cundinamarca, Colombia)
Agricultura -- El Rosal (Cundinamarca, Colombia)
Genética de plantas -- El Rosal (Cundinamarca, Colombia)
Histology
Morphology
Mutation
Physiology
Water Stress
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La papa es uno de los cultivos más importantes en América Latina y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en consumo humano, después del arroz y el trigo. Aproximadamente 1.4 mil millones de personas consumen papa regularmente y la producción mundial supera los 300 millones de toneladas métricas (Centro Internacional de la Papa, 2021). En Colombia, la papa es el segundo cultivo alimenticio más importante después del arroz, sembrándose en nueve departamentos y al menos 300 municipios, principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia. Dada su importancia económica, es crucial fomentar investigaciones para mejorar los procesos de cultivo y producción. La inducción de mutaciones es una técnica utilizada para mejorar las características morfológicas y fisiológicas de las plantas, incrementando su resistencia a diversos tipos de estrés abiótico. Esta investigación busca describir las características morfológicas y fisiológicas de los tejidos protectores y conductores en hojas y tallos de muestras producidas mediante inducción de mutaciones, identificar variaciones y entender cómo estas ayudan a las plantas a adaptarse a las condiciones ambientales. Las muestras provienen de un cultivo en El Rosal, Cundinamarca, una región favorable para el cultivo de papa debido a su clima y suelo.