Mensaje

Esta imagen contiene una noticia acerca de un mensaje de la importancia de no apresurar la venta de bienes desamortizados y, antes de dejar su cargo en el poder ejecutivo, se siente obligado a informar al Congreso y a la nación sobre este y otros asuntos de interés nacional. Explica que el 9 de sept...

Full description

Autores:
Registro oficial
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1864
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35579
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/35579
Palabra clave:
Bienes
Interés Nacional
Crédito publico
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850 - 1950
Estate
National Interest
public credit
Bogota News
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta imagen contiene una noticia acerca de un mensaje de la importancia de no apresurar la venta de bienes desamortizados y, antes de dejar su cargo en el poder ejecutivo, se siente obligado a informar al Congreso y a la nación sobre este y otros asuntos de interés nacional. Explica que el 9 de septiembre de 1861, utilizando las facultades otorgadas por el pueblo, promulgó decretos sobre el crédito público y la desamortización de bienes de manos muertas. Estos decretos, junto con los de unificación sobre cultos y billetes de tesorería, tenían como objetivo la extinción de comunidades religiosas y la estabilización de la paz sin recurrir a préstamos constantes y onerosos. Además, se fijó un alquiler o interés del dinero en el distrito federal, permitiendo que los particulares contrataran mayores intereses sin intervención pública. Este plan buscaba fortalecer el crédito público de la nación, amortizar gran parte de la deuda interna, poner en circulación bienes de manos muertas, y aumentar la riqueza pública al eliminar las trabas de la propiedad inmueble. Los acreedores de la nación, cuyos bienes se habían utilizado para financiar la guerra, recobraron la confianza al pensar que recuperarían algo de lo perdido, ya que la nación no tenía otros recursos para pagarles. El plan también consideraba la gradual amortización de la deuda externa, liberando recursos para evitar que el dinero saliera del país. Sin embargo, este paso audaz generó resistencia en el clero, que se aferraba más a los bienes materiales que a sus promesas espirituales. Esto llevó a una reacción adversa de los obispos, excepto el de Popayán, y de gran parte del clero, provocando conflictos en lugares como Antioquia y Bolívar, donde se desobedeció la ley del 23 de abril de 1863 debido a errores del presidente de ese estado y concesiones indignas. noticia publicada en el diario Registro oficial, No. 155, 31 de marzo de 1864.