Caracterización de la calidad del agua de la Quebrada Los Cáquezas, mediante la utilización de macro invertebrados acuáticos
Se realizó la caracterización de la quebrada Los Cáquezas, desde los 2970 msnm hasta los 3174 msnm, ubicada en la vereda Los Soches, de la localidad de Usme en Bogotá; mediante macroinvertebrados acuáticos. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de Febrero y Marzo del año 2015, se seleccio...
- Autores:
-
Gutiérrez Prada, Karen Viviana
Morales Cruz, Danny Arley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4713
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4713
- Palabra clave:
- Bioindicadores
Calidad del agua
Macroinvertebrados
BMWP
Tecnología en Saneamiento Ambiental – Tesis y disertaciones académicas
Análisis del agua
Invertebrados acuáticos
Contaminación del agua
Bioindicators
Water quality
Macroinvertebrates
BMWP
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó la caracterización de la quebrada Los Cáquezas, desde los 2970 msnm hasta los 3174 msnm, ubicada en la vereda Los Soches, de la localidad de Usme en Bogotá; mediante macroinvertebrados acuáticos. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de Febrero y Marzo del año 2015, se seleccionaron tres puntos de muestreo; el primero (E1) a una altura de 3174 msnm, donde no se encuentra contaminación antrópica; el segundo punto (E2) a los 3139 msnm y el tercer punto (E3) a los 2970 msnm, donde presenta alta intervención antrópica. Los resultados obtenidos de las abundancias de los diferentes taxones fueron analizados por medio del índice BMWP (Biological Monitoring Working Party) adaptado para la Sabana de Bogotá, otros índices biológicos alfa y beta y para contrastar los resultados biológicos con los parámetros fisicoquímicos se realizaron análisis de correlaciones estadísticas (Pearson y Spearman). Como resultado se encontró una dominancia de algunas familias para E3, mientras que los ecosistemas encontrados en E1 y E2 tuvieron valores tendientes a la biodiversidad. |
---|