Una evaluación de los potenciales efectos del cambio climático sobre la Distribución Nymphargus Ignotus (Lynch, 1990) (Amphibia, Anura, Centrolenidae)
El cambio climático antropogénico amenaza la biodiversidad global al ser el clima uno de los factores promotores de la reorganización de la misma. Los anfibios, especialmente los anuros, han mostrado alteraciones en sus patrones de diversidad y distribución debido a esta problemática. Este estudio e...
- Autores:
-
Sandoval Barbosa, Francy Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42192
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42192
- Palabra clave:
- Especie Endémica
Modelos de Nicho ecológico
MaxEnt
Precipitación
Temperatura
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Cambio climático y biodiversidad
Distribución de especies y efectos del cambio climático
Conservación de especies endémicas
Impacto del cambio climático en los anfibios
Endemic Species
Ecological Niche models
MaxEnt
Precipitation
Temperature
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El cambio climático antropogénico amenaza la biodiversidad global al ser el clima uno de los factores promotores de la reorganización de la misma. Los anfibios, especialmente los anuros, han mostrado alteraciones en sus patrones de diversidad y distribución debido a esta problemática. Este estudio evalúa cuáles son los potenciales efectos del Cambio Climático sobre la distribución de Nymphargus ignotus (Lynch, 1990), una rana de cristal endémica de la Cordillera Occidental de Colombia, bajo dos escenarios futuros del Sexto Informe de Evaluación (IE6) del IPCC (2021): el SSP1-2.6, con emisiones bajas de CO2 que alcanzarían el 0% para el 2070, y el SSP3-7.0 con emisiones de CO2 que duplicarían para el 2100 las concentraciones actuales. Los resultados preliminares aquí descritos proyectan una reducción significativa del área de distribución potencial de la especie bajo la trayectoria más crítica para el 2050. Considerando las bajas tasas de dispersión de los anuros y otras presiones adicionales como la pérdida y fragmentación del hábitat por minería y agricultura, es pertinente continuar evaluando las amenazas que enfrenta N. ignotus, cuyas poblaciones disminuyen gradualmente. Así mismo, es necesaria la consolidación de información de rangos de distribución, monitoreo de poblaciones y aspectos fundamentales en la historia natural de N. ignotus para integrar en estos modelos análisis más complejos. Se recomienda para futuras investigaciones realizar una adecuada parametrización del modelo, de forma tal que se eviten sesgos y sobreestimaciones. De esta manera sería posible prever y estructurar potenciales estrategias de conservación oportunas que mantengan la especie en su categoría de menor preocupación. |
---|