Imaginarios sociales sobre educación física y la práctica docente en primaria en el colegio I.E.D Almirante Padilla
El presente documento de investigación busca entender los imaginarios que existen dentro del desarrollo del área de educación física recreación y deporte y las dinámicas de las prácticas pedagógicas implementadas por los docentes, teniendo en cuenta que en la actualidad no existe una normativa que p...
- Autores:
-
Herrera Pardo, Susan Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37445
- Palabra clave:
- Imaginarios sociales
Educación física
Prácticas docentes
Niños, niñas y adolescentes
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo -- Tesis y disertaciones académicas
Educación física
Imaginarios Sociales
Formación Docente
Infancia
Social imaginaries
Physical education
Teaching practices
Children and adolescents
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento de investigación busca entender los imaginarios que existen dentro del desarrollo del área de educación física recreación y deporte y las dinámicas de las prácticas pedagógicas implementadas por los docentes, teniendo en cuenta que en la actualidad no existe una normativa que permita tener en los cursos de básica primaria un docente especializado en la corporeidad y las y los maestros que la acompañan resultan aplicando en la práctica su imaginario en la infancia. De esta manera se ha abordado el marco teórico desde la construcción de tres categorías que se entrelazan permitiendo encontrar las significaciones imaginarias que existen sobre educación física y cómo estos inciden en las prácticas educativas, por consiguiente, la formación de los docentes y sus historias de vida influyen en el desarrollo de las dinámicas y objetivos propios del área. Es así como la pregunta de la investigación es; ¿Cuáles son los imaginarios sociales de educación física que tienen un grupo de docentes de primaria de las sedes B y C del colegio Distrital Almirante Padilla de la localidad de Usme? Y para dar respuesta a ella el estudio se realizó desde un paradigma cualitativo, con enfoque interpretativo, teniendo en cuenta los planteamientos del autor Castoriadis (1975) que aborda la teoría de los imaginarios como elementos infinitos fundamentales en lo sujetos que se permea por la cultura, teniendo la posibilidad de reproducirse y permanecer en el tiempo o de transformarse cambiando aspectos de la vida social; es así como esto me ha permitido conocer las realidades de los profesores en su forma de hacer, sentir y pensar en torno a las prácticas de la educación física recreación y deporte. Desde la línea de investigación de la especialización en Infancia Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el énfasis de Historia Imaginarios y Representaciones sociales, nace el interés de aportar las formas de comprender las infancias reconociendo la importancia de los actores que las rodean y que tienen la posibilidad de transformar y mejorar la vida de los niñas, niños y adolescentes. |
---|