Caracterización del Resalto Hidráulico para la Interacción Bajante – Colector a Partir de un Modelo CFD en OpenFOAM

Esta investigación se centra en la caracterización del resalto hidráulico que se genera en la interacción bajante-colector para un sistema de drenaje pluvial en edificaciones, a partir de los resultados generados en OpenFOAM y comparados con el modelo de profundidades subsecuentes adaptado para tube...

Full description

Autores:
Osorio Bonilla, Laura Natalia
Galvis Quijano, Alejandra Guadalupe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41086
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41086
Palabra clave:
Resalto hidráulico
Drenaje pluvial en edificaciones
Profundidades subsecuentes
OpenFOAM
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Estructuras hidráulicas
Hidráulica -- Procesamiento de datos
Canales (Ingeniería hidráulica)
Hydraulic jump
Storm drainage in buildings
Subsequent depths
OpenFOAM
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Esta investigación se centra en la caracterización del resalto hidráulico que se genera en la interacción bajante-colector para un sistema de drenaje pluvial en edificaciones, a partir de los resultados generados en OpenFOAM y comparados con el modelo de profundidades subsecuentes adaptado para tuberías circulares. Para hacer posible este sistema en OpenFOAM, es necesario usar la herramienta geométrica Salome-Meca para el mallado y el solver InterFOAM en la etapa de procesamiento. Asimismo, a través del modelo de turbulencia (k-ε) se observan los efectos de la interacción fluido-estructura, identificando las fluctuaciones y la dirección de las líneas de flujo en el sistema. Los resultados muestran que para caudales inferiores a 4 L/s la formación del resalto es débil y con una mayor proporción de aire, respecto al flujo hidráulico, y para caudales superiores a 17.5 L/s se produce un rebose en la tubería, debido a que excede su capacidad. Finalmente, se exponen tres tipos de resalto hidráulico que pueden presentarse en una tubería de 4 pulgadas, lo que permite concluir que la hidráulica de tuberías parcialmente llenas tiene en cuenta el fenómeno producido en la estructura pero no el caudal mínimo requerido para que este ocurra.