Reconociéndonos en comunidad
La educación rural en Colombia enfrenta el reto de diseñar estrategias pedagógicas que fomenten el aprendizaje colectivo, enfatizando la participación activa de los niños y niñas. El diálogo y la interacción social juegan un papel crucial en el desarrollo individual dentro de un contexto social. Est...
- Autores:
-
Herrera Roa , Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93142
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93142
- Palabra clave:
- Educación rural
Estrategias pedagógicas
Aprendizaje colectivo
Participación de niños y niñas
Diálogo
Interacción social
Espacio habitado
Casa
Calle
Barrio
PTAFI 3.0
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Educación rual
Métodos de enseñanza
Aprendizaje
Interacción social
Rural education
Pedagogical strategies
Collective learning
Participation of children
Dialogue
Social interaction
Inhabited space
Home
Street
Neighborhood
PTAFI 3.0.
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La educación rural en Colombia enfrenta el reto de diseñar estrategias pedagógicas que fomenten el aprendizaje colectivo, enfatizando la participación activa de los niños y niñas. El diálogo y la interacción social juegan un papel crucial en el desarrollo individual dentro de un contexto social. Este informe destaca acciones pedagógicas clave que contribuyeron a generar conocimiento sobre los espacios que habitan los niños –la casa, la calle y el barrio– y cómo se relacionan con estos entornos. Estas iniciativas se implementaron en el marco del programa “PTAFI 3.0”, lanzado por el Ministerio de Educación Nacional, que tiene como objetivo reducir las brechas de aprendizaje en las zonas rurales a través del arte, el juego, la literatura y la exploración del medio ambiente. El informe presenta experiencias de una pasantía docente en Villamaría, Caldas, específicamente en el Colegio Gerardo Arias Ramírez, sede John F. Kennedy. Se centra en la forma en que los estudiantes interactúan con su realidad y cómo ésta impacta en sus procesos de socialización. Dividido en cuatro secciones, abarca el contexto del programa, los fundamentos conceptuales y el análisis de resultados, enfatizando el diálogo, la reflexión y la escritura como herramientas esenciales. A través de estos métodos, los estudiantes fortalecieron sus habilidades de comunicación, participaron en el pensamiento crítico y se reconocieron como participantes activos tanto en su aprendizaje como en su comunidad. |
---|