Modelo de arquitectura de acuerdos documentales para clientes de empresa del sector tecnológico en Colombia desde la perspectiva de la inteligencia de negocios
Los avances tecnológicos han afectado drásticamente a nuestra forma de comunicarnos, comprar, trabajar y jugar, entre otras actividades cotidianas "comunes". Se espera que la implementación de las nuevas tecnologías afecte a la mayoría, si no a "todas", las organizaciones del mun...
- Autores:
-
Fernández Palma, Javier Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32634
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32634
- Palabra clave:
- Arquitectura de software
Patrones de diseño
Inteligencia empresarial
Acuerdos documentales
Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones académicas
Empresas -- Innovaciones tecnológicas
Inteligencia empresarial
Arquitectura de software
Software architecture
Design patterns
Business intelligence
Documentary agreements
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Los avances tecnológicos han afectado drásticamente a nuestra forma de comunicarnos, comprar, trabajar y jugar, entre otras actividades cotidianas "comunes". Se espera que la implementación de las nuevas tecnologías afecte a la mayoría, si no a "todas", las organizaciones del mundo; procesos que se han realizado cotidianamente durante años son ahora reemplazados por modernos mecanismos y tecnologías de punta que optimizan no sólo los procesos antiguos y obsoletos en el tiempo, sino que también ahorran costos y a su vez optimizan el tiempo (todo se hace más rápido). Partiendo de una problemática referente al mejoramiento de procesos identificada en una empresa del sector tecnológico en Colombia, y con base en la tendencia creciente de las empresas a nivel mundial de utilizar de la mejor manera alguna tecnología de transformación digital o de la cuarta revolución industrial, concepto acuñado en 2016 por Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, en una obra del mismo nombre. Se pretende inicialmente desde la perspectiva de la arquitectura de software proporcionar la base necesaria para concebir una aportación que pueda ser tenida en cuenta para dar solución a un caso concreto relacionado con mejoras en la forma de realizar acuerdos documentales en esa empresa. La arquitectura de software proporciona un marco de referencia que busca cumplir con lineamientos mínimos de alto nivel que sirvan de guía en el diseño y construcción de un sistema informático. Es a través de esta perspectiva global donde se relacionan cada uno de los componentes clave tomados en cuenta en la etapa inicial de análisis del problema, partiendo desde la perspectiva organizacional hasta llegar al producto funcional final, y abordando a su vez los aspectos de reutilización, evolución, entre otros. Este proyecto de investigación abordará los aspectos esenciales para concebir un modelo de arquitectura de acuerdos documentales para su capa de procedimiento y capa de aplicación desde una perspectiva de inteligencia de empresarial (BI) que inicialmente ayude a resolver las incidencias presentadas en el caso a estudiar en la organización y posteriormente brinde la oportunidad de ofrecer asistencia a sus clientes para diversificar o mejorar sus productos. |
---|