Un acercamiento al estado del arte de los biosensores de transducción óptica
En el presente trabajo de investigación se recopila el estado del arte sobre las técnicas ópticas más empleadas y utilizadas en la actualidad para la biodetección, con especial énfasis en las técnicas basadas en biodetección superficial. Se recopilan los avances más significativos, los principios fí...
- Autores:
-
Herrera Segura, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39677
- Palabra clave:
- Metodología
Estado del arte
Biodetección
Biosensor
Límite de detección
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Biosensores ópticos
Técnicas de biodetección superficial
Estado del arte en biosensores
Methodology
State of the art
Biodetection
Bbiosensor
Detection limit
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | En el presente trabajo de investigación se recopila el estado del arte sobre las técnicas ópticas más empleadas y utilizadas en la actualidad para la biodetección, con especial énfasis en las técnicas basadas en biodetección superficial. Se recopilan los avances más significativos, los principios físicos y operativos de cada biosensor óptico (BSO). La evolución de cada técnica se aborda desde el marco referencial de artículos de revistas, libros y tesis doctorales. No se mantiene un discurso cronológico, más bien se propone uno analítico y de forma general sin profundizar en las complejidades debido al alto grado de especificidad de cada técnica. Se propone primero, un método para la elaboración de estados del arte y se aplica el método a la presente investigación. En donde se da una descripción de los principios de elaboración de cada dispositivo de manera general y se propone un modelo de capas que aborda los componentes de los biosensores relacionándolos con sus funciones y los procesos que se llevan a cabo. Esto con el fin de facilitar su comprensión y que estos esquemas fortalezcan la trasposición didáctica ante la complejidad de la literatura en este campo. Por último, se establece un punto de comparación del límite de detección y sensibilidad de las diferentes tecnologías. |
---|