En el autoreconocer y comprender, una convivencia armónica puede florecer: Una apuesta pedagógica que fomenta las relaciones interpersonales sanas.
“En el autoreconocer y comprender, una convivencia armónica puede florecer.” es una apuesta didáctica qué busca potenciar los procesos de sana convivencia y trabajo cooperativo en los niños y las niñas, sin importar en qué contexto se encuentren. Esta propuesta surge de la investigación realizada en...
- Autores:
-
Pajoy Camacho, Kelly Dayhana
Corredor Rodríguez, Lizeth Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38973
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38973
- Palabra clave:
- Cartillas Pedagógicas
Trabajo cooperativo
Sana Convivencia
Relaciones Interpersonales
Pedagogía
Pedagogical Primers
Team work
Healthy Coexistence
Relationships
Pedagogy
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | “En el autoreconocer y comprender, una convivencia armónica puede florecer.” es una apuesta didáctica qué busca potenciar los procesos de sana convivencia y trabajo cooperativo en los niños y las niñas, sin importar en qué contexto se encuentren. Esta propuesta surge de la investigación realizada en el marco de la práctica educativa de la linea Lenguaje, Creación y Comunicación en la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cómo maestras investigadoras y desde el enfoque etnográfico, evidenciamos que las relaciones interpersonales qué entablan las infancias en los diferentes entornos en donde habitan, pueden estar permeada por violencia, discriminación por género y faltas de respeto. Por ello, tuvimos en cuenta los resultados de esta investigación para diseñar una propuesta que responda a la necesidad imperante de dotar a educadores y estudiantes de recursos que faciliten el desarrollo de competencias sociales, en donde se mejore la relación con aquellos qué le rodean, además de retornar a estas prácticas qué incentivan el respeto por el medio ambiente, el territorio y los ciudadanos qué comparten un mismo lugar. Esta creación se encuentra compuesta por dos tomos, el primero contiene ejercicios y actividades que serán de ayuda para que los niños y las niñas comprendan a qué hace referencia el término sana convivencia y cómo esta misma afecta su cotidianidad; el segundo tomo busca fortalecer las relaciones interpersonales desde el trabajo cooperativo. Finalmente, todo estos ejes fueron articulados desde el reconocimiento de la experiencia sensible, cómo una categoría transversal que recoge los elementos más importantes y los transforma en piezas estéticas que acercan al lector y les muestra un camino mucho más amable para convivir sanamente. |
---|