Monitoreo comunitario participativo de hemípteros y diversidad de membracoideos presentes en el bosque seco tropical Ecoreserva la Tribuna, Neiva, Huila

El Bosque seco tropical se encuentra en estado crítico en Colombia, debido a que en la actualidad se aprecia menos del 4% de su cobertura original. Parte de los esfuerzos por preservar y recuperar estos espacios, consiste en identificar los organismos que se encuentran asociados a estos ecosistemas...

Full description

Autores:
Ardila-Bayona, Victor
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40956
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40956
Palabra clave:
Biomonitor
Bosque seco tropical
Comunidad
Conservación
Preservación
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Ecología
Entomología
Diversidad biológica
Insectos -- Conservación de especímenes
Comunidad y escuela
Biomonitor
Community
Conservation
Preservation
Tropical dry forest
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El Bosque seco tropical se encuentra en estado crítico en Colombia, debido a que en la actualidad se aprecia menos del 4% de su cobertura original. Parte de los esfuerzos por preservar y recuperar estos espacios, consiste en identificar los organismos que se encuentran asociados a estos ecosistemas por medio de grupos con múltiples interacciones y de hábitos fitófagos que proporcionen información sobre la estructura vegetal asociada. Con el fin de para llegar a establecer rutas claras de conservación y preservación la presente investigación busca realizar un monitoreo de hemiptera centrado en diversidad de membracoideos, realizado en su mayor parte por la participación local, así mismo los hemípteros también presentan múltiples interacciones con otros artrópodos. Para ello, se realiza un monitoreo junto con la comunidadreconocida como biomonitores donde se realizaron múltiples talleres y encuentros incluyendo el uso y aplicación de métodos de colecta como malaise, jameo y directo, mismos que se aplicaron durante 69 semanas para identificar el estado de la diversidad de hemiptera asociada a este ecosistema, se establecieron un total de nueve parcelas ubicadas en tres zonas dentro de la Ecoreserva con características variadas según la intervención y tiempo de conservación. Se colectaron un total de 4633 individuos de Hemípteros ubicados en 35 familias, 28 registradas por primera vez para la zona y 1775 individuos de Membracoideos donde se reconocieron 62 géneros 40 nuevos registros para el Huila, además se realizó un catálogo donde se encontró un interés en la comunidad participante por algunos de los grupos. Por otro lado, el biomonitor de la línea hemiptera demostró un avance significativo en el conocimiento taxonómico reconociendo 17 familias y seis más de forma general. En cuanto a las relaciones de membracoideos en cada cobertura se observó una mayor diversidad en las zonas menos intervenidas, a pesar de sus bajos índices y registros de morfotipos, morfoespecies y especies únicas. Finalmente, para el cierre del proyecto se realizó una serie de posters con la finalidad de aumentar el alcance de involucrados llevando e invitando a la comunidad a conocer, sobre el proyecto y su territorio incentivar el conocimiento de los hemípteros y sus servicios ecosistémicos, el proyecto capacito 12 biomonitores en técnicas relacionadas a la identificación, colecta y preservación de muestras además de incentivar prácticas integradoras entre la comunidad y la academia que generaron experiencias y el conocimientos que servirán como herramienta para la toma de decisiones sobre la conservación y preservación del bosque seco tropical.