Estudio de factibilidad de un sistema de cogeneración aplicada en la industria de alimentos para mascotas
El alto consumo de energía eléctrica en el sector industrial, la cual es necesaria para que funcionen muchos de los procesos involucrados en dicho sector, lleva a plantearse el siguiente interrogante: ¿Por qué no implementar un sistema, que supla la demanda de energía eléctrica requerida para sus ne...
- Autores:
-
Fagua Suspes, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40430
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40430
- Palabra clave:
- Cogeneración
Eficiencia energética
Factibilidad
Microturbina
Sector productivo
Ingeniería Eléctrica por Ciclos Propedéuticos -- Tesis y disertaciones académicas
Cogeneración de energía
Estudios de factibilidad
Eficiencia energética en la industria
Cogeneration
Energy efficiency
Feasibility
Microturbine
Productive sector
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El alto consumo de energía eléctrica en el sector industrial, la cual es necesaria para que funcionen muchos de los procesos involucrados en dicho sector, lleva a plantearse el siguiente interrogante: ¿Por qué no implementar un sistema, que supla la demanda de energía eléctrica requerida para sus necesidades y que además sea eficiente energéticamente?. Como respuesta a lo anterior, se sugiere la evaluación técnica y económica de una de las Fuentes no Convencionales de Energía (FNCE), cogeneración, que comparada con otras (solar, eólica, etc.), es menos implementada o generalizada como solución. La cogeneración en Colombia es reducida, ya que son muy pocas las plantas de este tipo implementadas a nivel local y nacional (de acuerdo con XM representa alrededor del 0.7% de la capacidad de generación efectiva neta), en cuanto a la industria sobresale la azucarera, le sigue la de alimentos, vidrio, papel, entre otras; en algunas de ellas se utilizan sistemas que funcionan con combustibles como carbón, gas natural, diésel, etc.). Debido al escaso conocimiento de esta tecnología en la industria, la empresa IPCE Ingeniería SAS, ve la posibilidad de crear una nueva línea de negocio para incluirla dentro de su portafolio de servicios y así poder brindar asesoría a clientes, que estén interesados en implementar una planta de cogeneración en sus instalaciones. Como aporte al desarrollo de esta idea de negocio, se realiza un estudio de factibilidad de una planta de cogeneración en una industria de alimentos para mascotas, basado en los consumos energéticos registrados (electricidad y vapor) del sector productivo bajo estudio. Se da a conocer el procedimiento para la selección de equipos, que componen el sistema propuesto y que suple las necesidades energéticas requeridas en este caso. En otro orden de ideas, el presente documento pretende ser una guía inicial, para la evaluación técnico-económica de futuros proyectos, donde se pueda aplicar dicha tecnología. |
---|