Elaboración del diagnóstico (fase 1) para la construcción de una estrategia tic’s, en el marco del fortalecimiento del conocimiento del riesgo por remoción en masa, en el barrio San Antonio del municipio de San Bernardo Cundinamarca
El municipio de San Bernardo se encuentra ubicado en la provincia de Sumapaz al suroriente del departamento de Cundinamarca sobre la Codillera Oriental, que, dentro del sistema de cordilleras, es la más joven del país y cuya evolución originó una estructura geológica diversa y compleja caracterizada...
- Autores:
-
Munera Rodriguez, Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42650
- Palabra clave:
- Riesgo
Movimiento en masa
Comunidad
Participación
Fortalecimiento del conocimiento del riesgo
Tecnologías de la información y la comunicación
Ingenieria Topografica -- Tesis y disertaciones academicas
Remoción en masa
Gestión del riesgo ambiental
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Diagnóstico comunitario y vulnerabilidad
Risk
mass movement
Community
Participation
Technology of the information and communication
Strengthening knowledge about risks
- Rights
- License
- Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El municipio de San Bernardo se encuentra ubicado en la provincia de Sumapaz al suroriente del departamento de Cundinamarca sobre la Codillera Oriental, que, dentro del sistema de cordilleras, es la más joven del país y cuya evolución originó una estructura geológica diversa y compleja caracterizada por numerosos ejes anticlinales y sinclinales producto de fases de plegamientos que han sido objeto de una intensa disección diferencial, originando diversas fallas y fracturas que inciden de manera directa en procesos de remoción en masa. Y el casco urbano del municipio no es ajeno a esta realidad, siendo el barrio San Antonio uno de los más afectados, donde, hace más de 10 años, se han manifestado diferentes evidencias de un proceso activo de remoción en masa, como desplazamiento y asentamiento del terreno, agrietamientos en viviendas, lotes y vías al interior del barrio. A partir de la última temporada invernal (2022) se incrementaron las evidencias de esta situación, lo que ha puesto en alerta a la comunidad allí residente. Dadas las circunstancias, este documento contiene el proceso que permitió realizar un análisis objetivo sobre el contexto general de la comunidad, identificando variables asociadas al grado de exposición y el nivel de vulnerabilidad de la comunidad, partiendo de un acompañamiento técnico en terreno y la adquisición de información, con herramientas de recolección de información espacial de uso libre. Con el objetivo de diagnosticar el conocimiento del riesgo por parte de la comunidad, planeando estrategias adecuadas (desde un enfoque TIC) para el fortalecimiento del conocimiento sobre el riesgo por remoción en masa |
---|