Elementos de un plan de acción propuestos a partir de la identificación y evaluación de impactos ambientales en el Parque Logístico Empresarial Zolfunza
El interés del presente proyecto va direccionado a la necesidad de identificar los aspectos e impactos ambientales que conlleva la operación del Parque Logístico Empresarial ZolFunza, ubicado en el Km 1.5 Vía Cerrito La Florida - Cota en el Municipio de Funza, esta necesidad surge de la influencia q...
- Autores:
-
Borda Quintero, Dayy Marley
Cruz Jiménez, Danna Lizbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38661
- Palabra clave:
- Plan de acción
Evaluación de impacto ambiental
Matriz conesa
Parque Empresarial Zolfunza
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
Evaluación de impacto ambiental
Gestión ambiental empresarial
Conservación de humedales
Participación comunitaria en medio ambiente
Action plan
Environmental impact assessment
Conesa matrix
Zolfunza Business Park
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El interés del presente proyecto va direccionado a la necesidad de identificar los aspectos e impactos ambientales que conlleva la operación del Parque Logístico Empresarial ZolFunza, ubicado en el Km 1.5 Vía Cerrito La Florida - Cota en el Municipio de Funza, esta necesidad surge de la influencia que tiene la zona de estudio sobre el Humedal La Florida, el cuál es un ecosistema frágil y expuesto a diferentes presiones, derivadas de la actividad industrial de la zona. Adicionalmente, este humedal está apadrinado por la Empresa propietaria del proyecto, en adelante Terranum Desarrollo S.A.S. El objeto propuesto se encamina hacia formular elementos para la elaboración de un plan de acción en el parque, a partir de la evaluación de aspectos e impactos ambientales severos, identificados en el proceso de realización del proyecto. Por ello, se realiza una evaluación ambiental sustentada en dos partes, una visita de diagnóstico al lugar de estudio, donde se determinan las principales actividades operacionales del parque y sus respectivos aspectos ambientales, y otra parte de opinión y percepción de las personas que laboran y circulan por la zona, a través de una encuesta, además de información sobre la operación y mantenimiento del Parque Empresarial obtenida desde la Administración del proyecto. Seguidamente, esta información se cruza en una matriz de aspectos e impactos ambientales, elaborada con la Metodología cualitativa de identificación y evaluación de impactos ambientales (Conesa, 2010), de esta forma se identifican, caracterizan y valoran cada uno de los aspectos e impactos ambientales más significativos en la operación de ZolFunza, para luego proponer acciones y estrategias adecuadas que permitan un correcto manejo, seguimiento y control por parte de la Administración del Parque Empresarial. Como resultado de este proceso metodológico, se propusieron un total de nueve proyectos, cómo elemento bases para la elaboración de un plan de acción para aquellos impactos ambientales moderados y severos ocasionados por las actividades realizadas en el Parque Empresarial ZolFunza. Dentro de estos impactos se pueden relacionar algunos temas de interés principal cómo son el manejo a los residuos sólidos y diferentes actividades que afectan a recursos naturales como fauna, flora, aire y suelo, y un componente social relacionado a la administración del parque y capacitaciones al personal que labora allí. |
---|