Prototipo de medición de partículas energéticas e interfaz de guía para el usuario
En este proyecto de aprendizaje consistió en diseñar, construir y calibrar un circuito capaz de detectar radiación ionizante utilizando Arduino y fuentes radiactivas disponibles en el Laboratorio de Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proyecto incluyó el desarrollo de u...
- Autores:
-
El masri Ustariz, Felipe Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93746
- Palabra clave:
- Radiación Ionizante
Arduino
Tubi Geiger-Müller
Semiconductor BPW34
Radioprotección
Ionizing radiation
Arduino
Geiger-Müller tube
BPW34 semiconductor
Radioprotection
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En este proyecto de aprendizaje consistió en diseñar, construir y calibrar un circuito capaz de detectar radiación ionizante utilizando Arduino y fuentes radiactivas disponibles en el Laboratorio de Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proyecto incluyó el desarrollo de un prototipo funcional, la programación de un sistema interactivo y la creación de una guía para su manejo. El sistema diseñado empleó detectores como el tubo Geiger-Müller y el semiconductor BPW34. Estos sensores fueron integrados en un circuito que amplificaba señales muy pequeñas, permitiendo su lectura a través de Arduino. El circuito se calibró usando fuentes conocidas como Cesio-137 y Radio-226, y los resultados se presentaron en unidades de radioprotección como μSv/h. El proyecto también exploró la efectividad del BPW34 en la detección de rayos gamma y rayos X, aunque se encontró que los semiconductores de silicio tienen limitaciones frente a energías tan altas. En términos experimentales, se midieron rayos X y gamma, evaluando la sensibilidad de los detectores y estableciendo factores de calibración para convertir los conteos en dosis equivalentes. La interfaz en Arduino permitió visualizar en tiempo real los datos recolectados, facilitando su análisis. Los resultados muestran que aumentar el tiempo de medición reduce los errores, destacando la importancia de la estabilidad temporal en sistemas de detección. El trabajo concluye que el prototipo es una base sólida para proyectos futuros, incentivando mejoras tanto en hardware como en software, y fomentando el aprendizaje práctico en radioprotección y electrónica. |
---|