Programa, Bolívar 25

El programa "Voces y Regiones", emitido por Arjona Estéreo y respaldado por el Ministerio del Interior, abordó el tema de la justicia en Colombia, destacando los desafíos del sistema judicial y su evolución histórica. El invitado, Orlando Ramos Esalas, analizó la estructura del Estado de D...

Full description

Autores:
Oswaldo
Ramos, Orlando
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93084
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93084
Palabra clave:
Voces y regiones
Justicia
Estado de Derecho
Participación Indígena
Reforma Judicial
Programas de radio
Bolívar (Región, Colombia) -- Grabaciones sonoras
Ramos, Orlando -- Entrevistas
Justicia en Colombia
Estado de Derecho y Administración de Justicia
Participación Indígena en la Política
Reforma Judicial en Colombia
Voices and regions
Justice
Rule of Law
Indigenous Participation
Judicial Reform
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El programa "Voces y Regiones", emitido por Arjona Estéreo y respaldado por el Ministerio del Interior, abordó el tema de la justicia en Colombia, destacando los desafíos del sistema judicial y su evolución histórica. El invitado, Orlando Ramos Esalas, analizó la estructura del Estado de Derecho en el país, explicando cómo la justicia ha sido regulada por la Constitución de 1991 y las leyes que rigen la administración judicial. Durante la entrevista, se mencionaron principios fundamentales de la justicia como el derecho de defensa, el acceso a la justicia, la independencia judicial y la celeridad en los procesos. Ramos Esalas también destacó los problemas del sistema, incluyendo la congestión judicial, la corrupción y la deficiente política criminal, que ha llevado a altos niveles de impunidad y hacinamiento carcelario. Otro punto de discusión fue la participación de comunidades indígenas en la política, enfatizando cómo la Constitución de 1991 les otorgó representación en el Congreso. Se analizaron las curules especiales para estas comunidades y cómo han influido en la toma de decisiones políticas. Finalmente, se comentó sobre la reciente reforma judicial propuesta por el gobierno, que busca fortalecer la independencia de la rama judicial, garantizar una justicia más eficiente y reducir la impunidad. El programa concluyó con una reflexión sobre la necesidad de un sistema judicial transparente y accesible para todos los ciudadanos.