Evaluación in silico de flavonoides como potenciales inhibidores del fentanilo
La creciente preocupación por el uso del fentanilo, debido a su abuso y efectos adversos, subraya la necesidad urgente de encontrar alternativas terapéuticas más seguras. El objetivo general de esta investigación evaluar la interacción de metabolitos secundarios con el receptor opioide mu (Mor) y su...
- Autores:
-
Giraldo Muñoz, Ariany Yoaly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41913
- Palabra clave:
- Fentanilo
Receptor opioide mu
Metabolitos secundarios
Acoplamiento molecular
Compuestos naturales.
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Inhibidores naturales del fentanilo
Acoplamiento molecular y análisis ADMET
Desarrollo de alternativas terapéuticas
Crisis de opioides y seguridad farmacológica
Fentanyl
Mu opioid receptor
Secondary metabolites
Molecular docking
Natural compounds.
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La creciente preocupación por el uso del fentanilo, debido a su abuso y efectos adversos, subraya la necesidad urgente de encontrar alternativas terapéuticas más seguras. El objetivo general de esta investigación evaluar la interacción de metabolitos secundarios con el receptor opioide mu (Mor) y su uso como inhibidores de fentanilo a través de un enfoque in silico. El proceso de investigación se dividió en varias etapas clave: inicialmente, se realizó un acoplamiento molecular detallado para evaluar la interacción inicial de los compuestos con el receptor. Posteriormente, se llevó a cabo un acoplamiento masivo utilizando una amplia base de datos de compuestos naturales, seguido por un análisis ADMET para evaluar la absorción, distribución, metabolismo, excreción y toxicidad de los compuestos seleccionados. Los resultados del acoplamiento mostraron consistencia con la estructura cristalina del receptor, validando la metodología empleada. Los compuestos más prometedores fueron ZINC_1297, ZINC_287, ZINC_1299, ZINC_1474, ZINC_1793, ZINC_2014, ZINC_819, ZINC_2302, ZINC_1605, ZINC_2050, ZINC_2179 y ZINC_2513, aquellos que no violaban más de tres reglas de Lipinski, asegurando su viabilidad como fármacos orales efectivos. Además, se exploró la posible relación entre los puentes de hidrógeno y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica, sugiriendo que estas interacciones pueden facilitar el paso de los compuestos al cerebro. En conclusión, esta investigación no solo avanza en la identificación de posibles inhibidores naturales del fentanilo, sino que también establece un marco metodológico robusto para futuras exploraciones de compuestos naturales en el tratamiento de adicciones y manejo del dolor, contribuyendo significativamente a la mitigación de la crisis de los opioides y al desarrollo de terapias más seguras y efectivas. |
---|