The García-Brand project

En la recolección de los documentos relacionados con la historia del Caquetá, la construcción de este archivo-museo busca analizar dimensiones aun inexploradas de las relaciones antropológicas en la región, particularmente a comienzos y mediados del siglo pasado. En el proceso de esta investigación,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7050
Palabra clave:
Archivo
Ficción indígena
Historia
Narrativas
Artes Plásticas y Audiovisuales - Tesis y disertaciones académicas
Museos
Memoria de la humanidad
Indígenas de Colombia
Archive
Indigenous fiction
History
Narratives
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En la recolección de los documentos relacionados con la historia del Caquetá, la construcción de este archivo-museo busca analizar dimensiones aun inexploradas de las relaciones antropológicas en la región, particularmente a comienzos y mediados del siglo pasado. En el proceso de esta investigación, también se indaga en la forma en que esa historia se ha escrito y comunicado. Las narrativas que se mantienen y los discursos dominantes. El objetivo del proyecto no es necesariamente la reinserción de una narrativa faltante o la exhibición de erudición histórica resultante de la investigación. Por el contrario, uno de los 4 fines de este proyecto es poner en discusión la noción misma de historia, porque aún existe la idea de una historia cronológica donde el pasado se muestra como cierto o inamovible. Además no es la misión del The García-Brand Project construido en este proceso ser presentado como una “historia alternativa”, como si se estuviese intentando encontrar un lugar para hacer a un lado la historia oficial o que deba ser pensado como complemento a algo que faltaba. Sin embargo, y ante la aparente contradicción que lo rodea constantemente, el archivo busca añadir algo de modo temporal y luego desaparecer. En una noción reduccionista de la historia tradicional, ésta ha sido comprendida como una cronología de acontecimientos o la biografía de personajes importantes. El archivo-museo no debate que la historia incluya esta información, sino que la historia no debe ser reducida solamente a esto. La historia tradicional se concentra en los eventos aparentemente reales que ocurrieron, los cuales se convierten en la historia consciente de un colectivo, pero es allí donde emerge este proyecto, en el imaginario inconsciente, del que se sustraen los hechos, objetos y sentimientos que deben ser recogidos. Estos indicios, en esencia, son The García-Brand Project. La producción de este archivo comprende fotografías de prensa, recortes de prensa, transcripciones de entrevistas, video, imágenes y textos de anotaciones de campo, fotografía análoga y digital.