Montaje: tiranos y banderas

El trabajo «Montaje: Tiranos y banderas», trata de la evolución del montaje de la obra del mismo nombre y en el que surgieron varias inquietudes acerca del proceso en sí mismo. Se presenta un análisis de la Obra Tirano Banderas de Ramón del Valle-Inclán y la adaptación realizada por Enrique Buenaven...

Full description

Autores:
Moreno Ortiz, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37644
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37644
Palabra clave:
Montaje escénico
Tiranos y banderas
Yoga
Bitácora
Artes Escénicas --Tesis y disertaciones académicas
Adaptación teatral de obras literarias
Formación de actores y desarrollo de personajes
Técnicas de yoga en la práctica teatral
Theatrical montage
Tyrants and flags
Yoga
Binnacle
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo «Montaje: Tiranos y banderas», trata de la evolución del montaje de la obra del mismo nombre y en el que surgieron varias inquietudes acerca del proceso en sí mismo. Se presenta un análisis de la Obra Tirano Banderas de Ramón del Valle-Inclán y la adaptación realizada por Enrique Buenaventura en 1968, en la que se basó el montaje. Además, se hace un análisis de la obra La Tras Escena de Fernando Peñuela, la cual sirvió como complemento al montaje inicial. En este trabajo se hace un recorrido histórico a través de las tiranías latinoamericanas y sus personajes más representativos. Se hace un análisis de las experiencias registradas por el autor en la bitácora realizada durante el montaje y se hace una conexión entre las obras y los retos que implicó la realización del mismo. Uno de los elementos fundamentales en este trabajo es la relación del entrenamiento con la construcción de un personaje; para este fin, se diseñó una estrategia que vinculara el Hatha Yoga como apoyo al desempeño actoral colectivo e individual. Se hace un recorrido que da cuenta de la utilización de los conceptos y técnicas del Yoga por grandes referentes del teatro universal como Stanislavsky, Grotowski y Hulton, entre otros. A manera de conclusión, es necesario considerar la práctica del yoga como una herramienta que no solo sirve para la introspección sino también para el fortalecimiento de las actitudes que necesita un actor en su vida profesional.