Caracterización citológica y capacidad fotosintética de los mutantes 7, 17, 39, 48 y 67 de Solanum tuberosum (grupo Phureja) tras la irradiación con Cobalto-60

La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes en Colombia debido a su relevancia económica y su papel fundamental en la seguridad alimentaria. En particular, la papa criolla (grupo Phureja) es apreciada por su valor nutricional, destacándose por su alto contenido de carotenos y...

Full description

Autores:
Marín Vargas, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94261
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94261
Palabra clave:
Biología reproductiva
Fitomejoramiento
Fisiología vegetal
Papa criolla
Polen
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Criollo potato
Reproductive biology
Plant breeding
Plant physiology
Pollen
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes en Colombia debido a su relevancia económica y su papel fundamental en la seguridad alimentaria. En particular, la papa criolla (grupo Phureja) es apreciada por su valor nutricional, destacándose por su alto contenido de carotenos y vitaminas. Dada su importancia, desde la década de 1940 se han desarrollado estrategias de fitomejoramiento genético con el fin de obtener individuos más resistentes y productivos. Entre estas técnicas de mejoramiento se encuentra la mutagénesis inducida por agentes físicos, como la irradiación gamma con Cobalto-60, la cual ha demostrado potencial para mejorar características agronómicas de diferentes especies vegetales. Sin embargo, a pesar de estos avances, aún se desconocen las implicaciones reproductivas y fisiológicas del uso de mutagénicos en Solanum tuberosum (grupo Phureja) y son escasas las investigaciones que se centren en la caracterización genética, reproductiva y fisiológica de este grupo. Por esta razón, en el marco del proyecto “Aplicación de técnicas nucleares para el mejoramiento del cultivo de papa criolla (Solanum phureja)”, desarrollado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se lleva a cabo esta pasantía, cuyo objetivo es analizar las variaciones genéticas, reproductivas y la capacidad fotosintética en mutantes irradiados, mediante la determinación del nivel de ploidía, la evaluación de la viabilidad del polen, la germinación in vitro y el análisis de la tasa fotosintética de los distintos mutantes. Este estudio busca aportar al conocimiento científico sobre la respuesta reproductiva y fisiológica de la papa criolla frente a la radiación, estableciendo una base sólida para futuros programas de mejoramiento genético que promuevan el incremento de la productividad y la sostenibilidad de este cultivo en Colombia.