Aportes profesionales a la gestión técnico - administrativa de la Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) desde la administración ambiental
El siguiente documento detalla la planificación, ejecución y análisis del soporte técnico-administrativo brindado a la Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) desde la perspectiva de la Administración Ambiental, durante el perio...
- Autores:
-
Rodríguez Romero, Jhon Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40768
- Palabra clave:
- Administración ambiental
Gestión ambiental
Minero-Energético
ANDI
Cambio climático
Impacto ambiental
Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión ambiental
Sector energético
Sector minero
Política ambiental
Políticas públicas
Environmental administration
Environmental management
Mining-Energy
ANDI
Climate change
Environmental impact
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente documento detalla la planificación, ejecución y análisis del soporte técnico-administrativo brindado a la Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) desde la perspectiva de la Administración Ambiental, durante el periodo 2024-1, en el marco de la pasantía académica como modalidad de grado, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proceso académico se ha estructurado en base al siguiente objetivo general: Realizar soporte profesional a la gestión técnica - administrativa de la Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía de la ANDI desde la Administración Ambiental, y a tres objetivos específicos: 1. Realizar seguimiento a los proyectos actuales llevados a cabo por la Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía, 2. Hacer actualización a la documentación y sistematización de la información respecto a la Gestión Ambiental de la Vicepresidencia de Minería, Hidrocarburos y Energía y, 3. Analizar la participación de la ANDI como agremiación en la construcción y actualización del marco normativo del sector energético minero de Colombia. Estos objetivos están alineados con las funciones establecidas por la Vicepresidencia para los estudiantes que colaboran con su equipo de trabajo. Dichas funciones les permiten tener un acercamiento directo a las dinámicas laborales, empresariales, políticas, sociales y de sostenibilidad que se tienen en cuenta en el desarrollo de las actividades de la Vicepresidencia en el ámbito empresarial. Los resultados obtenidos incluyen el seguimiento de tres proyectos e iniciativas ambientales relevantes para el sector, la identificación de oportunidades y riesgos asociados, lo que permitió una planificación estratégica más sólida. Además, se llevó a cabo la actualización y organización de la base de datos de la vicepresidencia, la elaboración de una matriz de seguimiento normativo, la difusión de un boletín semanal para las empresas afiliadas, así como el apoyo en los comités de la Vicepresidencia, entre otras actividades. Estos logros satisficieron plenamente todas las expectativas previamente establecidas, cumpliendo con los objetivos propuestos de manera integral. Los documentos elaborados y utilizados como herramientas metodológicas desempeñaron un papel fundamental en la consecución de estos objetivos, complementados con los valiosos aportes y enseñanzas proporcionadas por los profesionales de la entidad. |
---|