Aportes académicos del ecofeminismo para la implementación de la perspectiva de género en el currículo de la Administración Ambiental.

El presente trabajo adelanta una investigación desde el análisis crítico a la relación currículo/ género, así como sus impactos en las prácticas y discursos educativos, desde una perspectiva feminista. Esta propuesta está basada en una metodología mixta que propone y valida unas categorías diagnósti...

Full description

Autores:
Morales, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40808
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40808
Palabra clave:
Ecofeminismo
Epistemología
Perspectiva
Género
Violencia
Mujer
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Currículo y género
Perspectiva feminista en educación
Transversalización de género
Epistemología ecofeminista
Ecofeminism
Epistemology
Perspective
Gender
Violence
Women
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo adelanta una investigación desde el análisis crítico a la relación currículo/ género, así como sus impactos en las prácticas y discursos educativos, desde una perspectiva feminista. Esta propuesta está basada en una metodología mixta que propone y valida unas categorías diagnósticas de la transversalización de género en el plan de estudios del proyecto curricular de Administración Ambiental de la Universidad Distrital y como se manifiestan en la práctica docente; así como los factores y efectos que ha ocasionado la ausencia de la epistemología ecofeminista en la construcción e impartición de este. La propuesta permitió la evaluación y análisis de 59 syllabus que contenían un total de 472 referencias bibliográficas y el desarrollo de un cuestionario para profundizar en las nociones de género de los docentes, donde se obtuvo una participación de 20 docentes. El diagnóstico muestra un uso muy inferior de menciones/ presencia de mujeres como autoridades científicas en las fuentes de los syllabus consultados, con tan solo un 13,38% en contraste con 77,17% de menciones a hombres. Por lo que se devela la poca visibilidad, reconocimiento, mención y adherencia que tienen las mujeres y sus conocimientos en la construcción e impartición del programa de Administración Ambiental.