Análisis multitemporal de los indicadores de calidad de agua en corrientes superficiales (ICA) de la cuenca alta del Río Bogotá
El presente artículo busca mostrar las variaciones en la calidad del agua en la cuenca alta del Río Bogotá, mediante la interpretación de los resultados obtenidos de monitoreos semestrales realizados en el periodo 2008 – 2015 por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR a la cuenca. A...
- Autores:
-
Sanabria Suárez, Andrea Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5101
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/5101
- Palabra clave:
- Recurso hídrico
Calidad de agua
Índice de calidad del agua
ICA
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Calidad del agua
Recursos hídricos
Impacto ambiental
Water resource
Water quality
Water quality index
ICA
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo busca mostrar las variaciones en la calidad del agua en la cuenca alta del Río Bogotá, mediante la interpretación de los resultados obtenidos de monitoreos semestrales realizados en el periodo 2008 – 2015 por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR a la cuenca. A partir de la información suministrada se calculó el Índice de calidad de agua – ICA establecido por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM para Colombia. Se organizaron ICA de acuerdo a las estaciones de monitoreo establecidas por la CAR y su ubicación en la cuenca a fin de conocer la calidad del agua para los municipios que hacen parte de la zona alta del Río Bogotá y evidenciar los cambios presentados en el área de estudio. El uso excesivo de agroquímicos en la cuenca alta del Río Bogotá, es un aspecto con repercusiones negativas para este, desde la cuenca alta ya comienza a evidenciar deterioro en su calidad. Los factores antrópicos son la principal causa de contaminación y deterioro ambiental por las actividades agroindustriales que se desarrollan en torno a sus aguas. Si bien las alcaldías municipales están al tanto de la problemática en torno al Río Bogotá e incluyen dentro de sus Planes de Desarrollo Municipales mecanismos para atenderlas, los resultados obtenidos dejan a la vista, la necesidad de formular nuevas estrategias ambientales o reformular las existentes para el cuidado y protección del recurso. |
---|