Religiones y creencias contrahegemónicas de Bogotá
El presente trabajo está inscrito en la modalidad de grado Creación e Interpretación según el acuerdo 038 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y pertenece a la línea de investigación Periodismo y Nueva Realidad Local y Comunitaria. Una gran variedad de religiones y creencias forman p...
- Autores:
-
Hernández Chaparro, Santiago José
Barbosa Bejarano, Mayra Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39242
- Palabra clave:
- Contracultura
Hegemonía
Religiones
Culturas
Imaginarios sociales
Medios de comunicación
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y disertaciones académicas
Religiones -- Bogotá (Colombia) -- Historia
Pluralidad religiosa -- Bogotá (Colombia)
Diversidad espiritual -- Bogotá (Colombia)
Counterculture
Hegemony
Religions
Cultures
Social imaginaries
Media
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente trabajo está inscrito en la modalidad de grado Creación e Interpretación según el acuerdo 038 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y pertenece a la línea de investigación Periodismo y Nueva Realidad Local y Comunitaria. Una gran variedad de religiones y creencias forman parte de una ciudad tan multicultural como Bogotá que se configura como epicentro de intercambios y propiciadora de una gran afluencia de saberes y costumbres. Siendo una urbe habitada por más de 7,9 millones de personas, no es extraño que exista una gran diversidad de convicciones teológicas que provienen desde el exterior e interior del país. Sin embargo, debido al impacto histórico que tuvo la religión dentro de las conductas sociales, el Catolicismo se consolidó como una doctrina históricamente hegemónica, que desde su poder a invisibilizado y satanizando prácticas y creencias diferentes u opuestas, ocasionando que las mismas se mantengan al margen de la opinión pública y ocultas bajo la configuración de elementos propios de la contracultura, bajo estas condiciones no es posible contemplar un correcto diálogo interreligioso en búsqueda del bien común. Por ello se hace la siguiente propuesta, consistente en una serie documental en la cual se presentarán en 6 capítulos los aspectos referentes a la historia y funcionamiento de las religiones catolicismo, yoruba, islam y wicca en la ciudad de Bogotá, así como dar a entender el presente y la historicidad del pensamiento social en relación a la contracultura religiosa. |
---|