Historia de vida desde una perspectiva ambiental a partir de la práctica cotidiana de una joven en Bogotá
El presente documento expone un trabajo de investigación que se desarrolló en el marco de educación ambiental, por medio de una historia de vida (investigación con enfoque cualitativo) en el cual se analizan prácticas cotidianas que desde su hogar realiza una joven de 26 años bogotana desde una pers...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26515
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26515
- Palabra clave:
- Prácticas cotidianas
Perspectiva ambiental
Historia de vida
Especialización en Educación y Gestión Ambiental - Tesis y Disertaciones Académicas
Educación ambiental
Protección del medio ambiente
Vida cotidiana - Aspectos ambientales.
Daily practice
Life story
Environmental perspective
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento expone un trabajo de investigación que se desarrolló en el marco de educación ambiental, por medio de una historia de vida (investigación con enfoque cualitativo) en el cual se analizan prácticas cotidianas que desde su hogar realiza una joven de 26 años bogotana desde una perspectiva ambiental. Las entrevistas semiestructuradas permitieron conocer y entender claramente el entramado de relaciones que contribuyeron al desarrollo de su pensamiento crítico, determinado por las influencias de las personas de su círculo social y las diferentes situaciones tanto a nivel cultural, político, académico como familiar que están vinculadas a su vida y a la toma de sus decisiones sobre todo al ser pensadas desde las implicaciones de las mismas. De igual manera se reconoció la práctica cotidiana como un espacio que subvierte los impuestos modos estandarizados de consumo en la ciudad, la importancia de la formación desde el núcleo familiar y el hábito de prácticas adquiridas para establecer una relación más cercana con el ambiente. Se evidenciaron aprendizajes desde las prácticas significativas para la realización de diferentes cuestionamientos y reflexiones bajo la perspectiva ambiental, que a su vez se encuentran latentes en nuestra cotidianidad, importantes para avanzar en los marcos de un paradigma positivista que pueden acrecentar una visión más compleja, sistémica e interdisciplinar. |
---|