Evaluación en la manipulación de carga en la empresa CCC LOGISTICOL SAS mediante la ecuación NIOSH
En el presente trabajo se analiza el nivel de riesgo ergonómico con los trastornos musculoesqueléticos presentes en el levantamiento manual de cargas en la empresa C.C.C. LOGISTICOL S.A.S. a través de la evaluación del riesgo asociado a la tarea de cargue y descargue de mercancía en la bodega Cota-F...
- Autores:
-
Villa González, Angie Lorena
Lombana Charfuelan, Jenny Margoth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41684
- Palabra clave:
- Carga fisica
NIOSH
Riesgo biomecanico
Estres termico
Descargue de mercancia
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones académicas
Ergonomía
Seguridad y salud ocupacional
Evaluación de riesgos
Prevención de riesgos laborales
Physical load
NIOSH
Biomechanical risk
Thermal stress
Download merchandise
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el presente trabajo se analiza el nivel de riesgo ergonómico con los trastornos musculoesqueléticos presentes en el levantamiento manual de cargas en la empresa C.C.C. LOGISTICOL S.A.S. a través de la evaluación del riesgo asociado a la tarea de cargue y descargue de mercancía en la bodega Cota-Funza con un total de 45 trabajadores con riesgo de exposición muy alta a riesgos de biomecánicos. Para ello se desarrollaron 3 objetivos; primero se estimó la penosidad en el levantamiento manual de cargas a través de valoración de la carga física siguiendo la guía NTP 177 y se concluye que la carga térmica tiene un valor total de 373 Kcal/hora, lo cual muestra que el descargue de mercancía en la empresa puede ser considerado un trabajo de carga física pesado; segundo se realizó la valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT en la zona de carga y descargue, el cual dio como resultado 16,79°C. Con base en este valor y de acuerdo a la NTP 322 se concluye que no existe estrés térmico, por el contrario, se presenta un disconfort térmico y finalmente se determinó el nivel de riesgo ergonómico según la ecuación de NIOSH, para ello se realizó el análisis con los productos de mayor frecuencia y peso; se determinó los factores de altura, asimetría, frecuencia y el de agarra. Con base en lo anterior se pudo determinar que, entre los factores que más afectan la salud de los trabajadores está el giro de 45° con el tronco que realizan de manera repetitiva para cargar un peso importante, los bajos tiempos de recuperación entre tareas, sumando a un mal factor de agarre por el mal diseño de las cajas pues no posee asas o asideros perforados para un mayor agarre y no todos los productos vienen con diseños óptimos y en algunos casos son voluminoso. En general es conveniente estudiar el puesto de trabajo y realizar modificaciones. El trabajo finaliza con algunas recomendaciones que la empresa puede poner en práctica, entre las cuales se destacan la eliminación de distancias horizontales, la reducción de los tamaños de la carga, mejoras en la disposición de la carga a una altura que evite los descargues por encima de los hombros y levantamientos cerca del suelo, usando técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda. Para ello se requiere un trabajo conjunto entre los trabajadores y la gerencia de la empresa pues será necesarios proceso de capacitación, modificación de tareas, tiempos y frecuencias de trabajo, así como la rotación de puestos de trabajo, valoración médica periódica y mejoras al programa de vigilancia epidemiológica frente a los trastornos musculoesqueléticos, para dar un seguimiento a todos los casos que presente. Dado que la empresa cuenta con varias sedes en el país, se propone que el estudio sea realizando en todas las plataformas para dar un alcance más amplio con actividades a favor del trabajador. |
---|