Déjeme solo

La soledad se interpreta en la mayoría de los casos como un factor negativo dentro de nuestra vida social. En la actualidad las herramientas tecnológicas que disponemos para acortar las distancias, al mismo tiempo pueden crear una barrera entre nosotros, el exceso de trabajo que ocupa la mayoría de...

Full description

Autores:
Arévalo Sepúlveda, Jonathan Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24809
Palabra clave:
Solo
Dibujo
Chico
Estrés
Soledad
Socio afectividad
Artes Plásticas y Visuales - Tesis y disertaciones académicas
Creación literaria, artística, etc.
Soledad en la literatura
Tiras cómicas, historietas, etc.
Novela gráfica
Alone
Drawing
Stress
Affectivity partner
Loneliness
Boy
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La soledad se interpreta en la mayoría de los casos como un factor negativo dentro de nuestra vida social. En la actualidad las herramientas tecnológicas que disponemos para acortar las distancias, al mismo tiempo pueden crear una barrera entre nosotros, el exceso de trabajo que ocupa la mayoría de nuestro tiempo diario, no permite que tengamos una vida social activa y también la gran cantidad de objetos personalizados, propician un estilo de vida individual. De esta forma el aislamiento se convierte en algo inevitable. Déjeme solo busca replantear la forma en la que interpretamos la soledad, partiendo de la idea de que está es necesaria para nuestra vida. Es así como la soledad se convierte en la fuente principal para la superación personal y el desarrollo de habilidades individuales, como en este caso particular la práctica constante del dibujo, que conlleva un tiempo prolongado de concentración y aislamiento por parte del artista.