Análisis de frecuencia en tarificacion de Seguros Bolívar
Este trabajo de grado fue hecho mientras realizaba pasantías en la empresa Seguros Bolívar, una entidad líder en el sector asegurador que forma parte del conglomerado empresarial llamado Grupo Bolívar. Durante mi estadía en Seguros Bolívar, tuve la oportunidad de sumergirme en el área de seguros pat...
- Autores:
-
Diaz Silva, Michael Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/91781
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/91781
- Palabra clave:
- Modelo predictivo
Analisis de frecuencia
Seguros
Riesgo
Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Frecuencias -- Análisis
Matemáticas -- Modelos predictivos
Predictive model
Frequency analysis
Insurance
Risk
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este trabajo de grado fue hecho mientras realizaba pasantías en la empresa Seguros Bolívar, una entidad líder en el sector asegurador que forma parte del conglomerado empresarial llamado Grupo Bolívar. Durante mi estadía en Seguros Bolívar, tuve la oportunidad de sumergirme en el área de seguros patrimoniales, donde pude adquirir un profundo conocimiento sobre el funcionamiento y las necesidades del sector de seguros no vida, con un enfoque particular en los seguros de hogar. El objetivo principal de este trabajo de grado es desarrollar un modelo predictivo para los seguros de vivienda. En un contexto empresarial cada vez más orientado hacia el análisis de datos y la toma de decisiones basada en evidencia, la capacidad de prever eventos o tendencias se ha vuelto fundamental. Este modelo se diseñará para predecir el conteo de reclamaciones de una póliza dada, teniendo en cuenta una variedad de factores como el tipo de vivienda, el costo del inmueble, entre otros. Al prever con mayor precisión las reclamaciones, la aseguradora puede optimizar sus procesos de tarificación, ofreciendo así una cobertura más personalizada y competitiva a sus asegurados. Además, este modelo contribuye a la gestión proactiva de riesgos, permitiendo a la empresa anticiparse a posibles eventos adversos y tomar medidas preventivas para mitigar su impacto. En resumen, este trabajo no solo representa un esfuerzo académico, sino también una contribución tangible al sector asegurador, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la calidad de los servicios ofrecidos por Seguros Bolívar. |
---|