Programa de gestión de emisiones hacia la neutralidad de la compañía Servimeters SAS para el año 2030. (Propuesta basada en la estimación de la huella de carbono)
La presente investigación se centra en la medición de la huella de carbono de Servimeters SAS, con el propósito de identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la compañía. El objetivo es desarrollar un programa de gestión de emisiones, un instr...
- Autores:
-
Caballero Peñaloza, Adrián
Ayala Torres, Luz Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41981
- Palabra clave:
- Huella de carbono
Gestión de emisiones
Neutralidad de carbono
Cambio climático
Objetivos de desarrollo sostenible
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión ambiental
Huella de carbono
Sostenibilidad empresarial
Cambio climático
Carbon footprint
Emissions management
Carbon neutrality
Climate change
Sustainable development goals
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación se centra en la medición de la huella de carbono de Servimeters SAS, con el propósito de identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la compañía. El objetivo es desarrollar un programa de gestión de emisiones, un instrumento estratégico que proporciona herramientas y conocimientos teóricos para la gestión efectiva de las emisiones GEI de la organización. Este programa abarca un horizonte temporal de seis años y ha sido diseñado en función de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), proyectadas para el año 2030. Para ello, se utilizó el protocolo GHG para el cálculo de la huella de carbono organizacional. Los resultados obtenidos indican que la categoría de mayor relevancia son las emisiones de fuentes móviles, que representan el 70.58% del total de emisiones de alcance 1, equivalentes a 12,35 tCO2e. Por otro lado, el consumo de energía eléctrica generó un total de 23,27 tCO2e, siendo una fuente significativa de GEI dentro del alcance 2. La adecuada estimación de la huella de carbono generada por la compañía permitió establecer metas y proyectos alineados con los objetivos climáticos de la Política Nacional de Cambio Climático, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Estas iniciativas se centran en tres pilares: eficiencia energética, implementación de energías renovables, bonos de carbono y reforestación. La implementación de esta estrategia tiene como objetivo reducir en un 29.40% las emisiones de GEI para el año 2030; a mediano plazo, se prevé emitir un total de 16,94 tCO2e, con la meta a largo plazo de alcanzar la neutralidad de carbono. |
---|