Taller «Narrativas al aire» en la Plazoleta del Rosario: una propuesta didáctico-pedagógica desde la Biblioteca Pública ante la transformación de las prácticas de lectura

En esta monografía presentó varias reflexiones derivadas del diseño, la implementación y la sistematización del taller “Narrativas al aire”; que es una propuesta didáctico-pedagógica orientada a la formación a través de la narrativa, vista como un mecanismo para reflexionar sobre las prácticas de le...

Full description

Autores:
Guzmán Londoño, Álvaro Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92934
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/92934
Palabra clave:
Narrativa
Práctica de lectura
Digital
Taller
Formación
Biblioteca pública
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Interpretación oral
Lectura
Innovaciones tecnologícas
Bibliotecas públicas
Narrative
Reading practice
Digital
Workshop
Training
Public library
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta monografía presentó varias reflexiones derivadas del diseño, la implementación y la sistematización del taller “Narrativas al aire”; que es una propuesta didáctico-pedagógica orientada a la formación a través de la narrativa, vista como un mecanismo para reflexionar sobre las prácticas de lectura, su transformación y sus sentidos en el actual avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito digital. Ejecuté esta propuesta en un Espacio Alternativo de Lectura (EAL) ubicado en la Plazoleta del Rosario junto con los habitantes y transeúntes de territorio de La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá. Utilicé como metodología la Investigación-Acción (Latorre, 2005) y desarrollé el taller en clave didáctica, formativa e investigativa (Rodríguez, 2012) a través de cuatro sesiones donde exploramos la narrativa escrita, oral y corporal. Esta propuesta permitió la construcción de comunidades narrativas (Han, 2023) como escenarios de introspección, de lectura crítica del contexto y de integración y participación social. Demostró que el espacio público posee su propia narrativa y que tiene un potencial determinante como escenario de formación y como texto. Reafirmó que la formación es un acto adaptable y adaptativo que se puede fomentar en cualquier espacio siempre y cuando haya voluntad pedagógica. Y, por último, resaltó que la biblioteca pública es un escenario que permite la elaboración individual y colectiva de narrativas como ejercicio de resistencia ante un mundo donde imperan los datos y la información.