Implementación de un prototipo de software para el control de inicio y avance en las tareas de las obras de construcción
El sector de la construcción de edificaciones en Colombia desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país, sin embargo, uno de los desafíos recurrentes que enfrenta este sector es el retraso en los tiempos de entrega de las obras, ya que esto genera consecuencias negativa...
- Autores:
-
Siachoque Alarcón, Andrés Felipe
Sierra Lozano, William Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39353
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39353
- Palabra clave:
- Obra
Construcción
Seguimiento
Planeación
Cronograma
Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones
Ingeniería de software
Programas para computador
Programación (Computadores electrónicos)
Construcción -- Programas para computador
Arquitectura -- Programas para computador
Edificios -- Programas para computador
Ingeniería civil -- Programas para computador
Construction site
Construction
Follow-up
Planning
Schedule
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El sector de la construcción de edificaciones en Colombia desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país, sin embargo, uno de los desafíos recurrentes que enfrenta este sector es el retraso en los tiempos de entrega de las obras, ya que esto genera consecuencias negativas tanto para las constructoras, clientes y la sociedad en general. Por lo anterior en el presente trabajo se plantea la implementación de un prototipo de software que permita controlar en tiempo real el avance de una obra de construcción basado en la ejecución de las tareas semanales estimadas en la planeación de obra, permitiendo generar alertas tempranas cuando se presenten retrasos en las mismas, para ello se realizó un estudio de los requerimientos y/o necesidades más importantes a tener en cuenta en primera instancia para realizar el levantamiento de la arquitectura y modelo de negocio que debe seguir el prototipo |
---|