Evaluación de las líneas de cola a tope lateral y finger joint en madera de Acacia Mangium Milld. Provenientes de Puerto Gaitán Meta

La investigación aborda la evaluación del desempeño de la madera de Acacia mangium Willd. mediante cinco tipos de tratamientos: unión Finger Joint vertical, unión Finger Joint horizontal, ensamblaje de piezas con adhesivo PVA, ensamblaje de piezas con adhesivo Carpincol y una pieza sólida de madera...

Full description

Autores:
Soracá Castaño, Sergio Enrique
Soler Guevara, Jimmy Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42198
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42198
Palabra clave:
Acacia mangium wild
Finger joint
Línea de cola
Uniones dentadas
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Evaluación del desempeño de la madera de Acacia mangium
Pruebas de flexión estática en tratamientos de madera
Análisis estadístico de materiales de construcción
Comparación de adhesivos en ensamblajes de madera
Acacia mangium Wild
Finger joint
Glue line
Jagged unions
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación aborda la evaluación del desempeño de la madera de Acacia mangium Willd. mediante cinco tipos de tratamientos: unión Finger Joint vertical, unión Finger Joint horizontal, ensamblaje de piezas con adhesivo PVA, ensamblaje de piezas con adhesivo Carpincol y una pieza sólida de madera como referencia. Los tratamientos, obtenidos previamente elaborados, fueron sometidos a pruebas de flexión estática para obtener datos de deformación frente a carga. La estadística descriptiva se empleó para analizar los datos, los cuales fueron normalizados mediante la prueba de Shapiro-Wilk. Se llevó a cabo un ajuste del coeficiente de variación en los datos con la finalidad de estar en los rangos permitiros por la NSR-10 y un análisis de varianza de un factor ANOVA para identificar diferencias significativas entre los tratamientos. Dado que se encontraron diferencias, se realizó una prueba post hoc de Tukey para visualizar las disparidades entre tratamientos y una prueba de Bartlett para verificar la homocedasticidad. Los resultados indican que el tratamiento Finger Joint vertical (FV) fue consistentemente el más efectivo, seguido por PVA en algunas variables. En contraste, el adhesivo Carpincol demostró ser el adhesivo menos resistente y el Finger Joint horizontal, el tratamiento con los valores más bajos para las tres (3) variables de importancia (RLP, Rmax, E). Finalmente se realizó una clasificación de los resultados teniendo en cuenta la efectividad del tratamiento y su comportamiento frente a la prueba de flexión estática. Es relevante destacar que esta clasificación se fundamenta en los resultados específicos de las pruebas de flexión estática y las causas de fallo identificadas durante la inspección cualitativa.