Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS"
Cobertura Total En Servicios TI SAS es una empresa que pone a su disposición el mejor talento humano para la atención de sus necesidades tecnológicas a nivel nacional. Su servicio integral en mantenimientos preventivos, correctivos y renovación tecnológica, le asegura la mejor experiencia de princip...
- Autores:
-
Rubio Pérez, Paula Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93390
- Palabra clave:
- Salud y seguridad en el trabajo
Sistema de seguridad
Matriz de riesgos y peligros
Plan de emergencias
Mapa de riesgos
Medicina preventiva
Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Salud ocupacional
Sistemas de gestión
Legislación laboral
Gestión ambiental
Health and safety at work
Safety system
Risk and hazard matrix
Emergency plan
Risk map
Preventive medicine
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_9368f271b0e0be52afb8304a468bcd6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93390 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Design and monitoring of the occupational health and safety management system (SG-SST) under Resolution 312 of 2019 in the company "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
title |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
spellingShingle |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" Salud y seguridad en el trabajo Sistema de seguridad Matriz de riesgos y peligros Plan de emergencias Mapa de riesgos Medicina preventiva Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Salud ocupacional Sistemas de gestión Legislación laboral Gestión ambiental Health and safety at work Safety system Risk and hazard matrix Emergency plan Risk map Preventive medicine |
title_short |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
title_full |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
title_fullStr |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
title_full_unstemmed |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
title_sort |
Diseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS" |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Pérez, Paula Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Ramírez, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rubio Pérez, Paula Alejandra |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
González Ramírez, Luisa Fernanda [0000-0001-8489-6761] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud y seguridad en el trabajo Sistema de seguridad Matriz de riesgos y peligros Plan de emergencias Mapa de riesgos Medicina preventiva |
topic |
Salud y seguridad en el trabajo Sistema de seguridad Matriz de riesgos y peligros Plan de emergencias Mapa de riesgos Medicina preventiva Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Salud ocupacional Sistemas de gestión Legislación laboral Gestión ambiental Health and safety at work Safety system Risk and hazard matrix Emergency plan Risk map Preventive medicine |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Salud ocupacional Sistemas de gestión Legislación laboral Gestión ambiental |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Health and safety at work Safety system Risk and hazard matrix Emergency plan Risk map Preventive medicine |
description |
Cobertura Total En Servicios TI SAS es una empresa que pone a su disposición el mejor talento humano para la atención de sus necesidades tecnológicas a nivel nacional. Su servicio integral en mantenimientos preventivos, correctivos y renovación tecnológica, le asegura la mejor experiencia de principio a fin y su proyección base, consiste en ser para el año 2030, los líderes nacionales en la integración de servicios de tecnología, con la mayor cobertura a nivel nacional. Para apoyar su posicionamiento estratégico local y contribuir a su expansión nacional, la estudiante Paula Alejandra Rubio Pérez con código número 20221785003, próxima a titularse en la carrera Administración Ambiental, pondrá en práctica sus conocimientos práctico-teóricos adquiridos durante todo su proceso académico con el fin de desarrollarse profesionalmente y contribuir al cumplimiento eficiente de la norma en relación al campo de conocimiento, con lo cual se espera unos resultados relacionados al diseño de los formatos y procedimientos en las áreas de trabajo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-09-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T16:23:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-07T16:23:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Pasantía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/93390 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/93390 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Plan de emergencia y contingencia identificación, calificación y análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo alcaldía de Usme. Recuperado de: https://gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/documentos/sig/documentos/05-pe-al.pdf Álvarez Liévano Laserna. (2023). Aspectos relevantes sobre la Matriz de Identificación de Riesgos y Evaluación de Peligros. Recuperado de: https://allabogados.com/noticias/matriz-de-riesgos-y-peligros/#:~:text=SG%2DSST).-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Matriz%20de%20Identificaci%C3%B3n%20de%20Riesgos%20y%20Evaluaci%C3%B3n,plan%20de%20acci%C3%B3n%20para%20contrarrestarlos. Álvarez Liévano Laserna. (2023). Conoce los conceptos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Recuperado de: https://allabogados.com/noticias/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Asana. (2022). Matriz de riesgos: cómo evaluar los riesgos para lograr el éxito del proyecto. Recuperado de: https://asana.com/es/resources/risk-matrix-template Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. (s.f.). ¿Qué es el Plan de Emergencias?. Recuperado de: https://www.chospab.es/plan_emergencias/intro.htm Cruz Roja Colombiana. (s.f.). ¿Qué es un Plan de Emergencia?. Recuperado de: https://www.crantioquia.org.co/Noticias/ArtMID/446/ArticleID/921/191Qu233-es-un-Plan-de-Emergencia Fernández, J. (2018). “Gestión del desempeño en seguridad y salud ocupacional”. Editorial Universitaria. Frick, K. (2011). Worker influence on voluntary OHS management systems: A review of its ends and means. Safety Science. García, M., & Torres, P. (2020). “Competencias críticas en la gestión de la seguridad laboral”. Revista de Seguridad en el Trabajo, 45(2), 75-92. Grupo Soluciones Horizonte (GSH). (2021). ¿En qué consiste la salud ocupacional?. Recuperado de: https://www.gsh.com.co/blog/en-que-consiste-la-salud-ocupacional/ Hernández, L., & Pérez, C. (2019). “Ergonomía aplicada a la prevención de trastornos musculoesqueléticos en el trabajo”. Prevención y Salud Laboral, 30(4), 123-130. Igaleno Cloud. (2021). Medicina Preventiva. Definición y tipos. Recuperado de: https://www.igaleno.com/blog/medicina-preventiva/ López, G. Yeras, I. Beltrán, M. Aparicio, G. Valdés, M. Hernández, E. (2004). Utilidad del mapa de riesgo laboral en el diagnóstico de salud de las empresas. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000200004 Martin, N. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas-Perú. Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de ingeniería. Recuperado de: https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/dde84f27-e3e5-4f30-9ca3-64be78adaa23 Martínez, E., & Gómez, R. (2020). “Sistemas integrados de gestión ambiental y seguridad laboral”. Editorial Científica. Medline plus. (2023). Atención preventiva de la salud. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001921.htm Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Ministerio de salud. (s.f). Salud Ocupacional. Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/salud Ministerio de Trabajo de Colombia. (2019). “Resolución 312 de 2019: Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)”. https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/resoluciones/2019 Ministerio del interior y de justicia. (s.f.). Planes de emergencias y Contingencias. Dirección de gestión del riesgo. Recuperado de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20349/Planes%20de%20emergencias%20y%20Contingencias.PDF?sequence=1&isAllowed=y Ministerio del trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Montesinos, A. (2019). “Evaluación de la efectividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas industriales”. Revista de Gestión y Seguridad, 12(1), 101-118. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (s.f). “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. (2020). “Informe sobre las estimaciones de la OIT: Muertes y lesiones relacionadas con el trabajo”. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Salud ocupacional: los trabajadores de la salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/occupational-health--health-workers Orozco, L. F., & Tamayo, J. A. (2021). “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Guía práctica para la implementación del SG-SST". Editorial Universidad del Rosario. Riveros, A. (s.f.). Matriz de riesgos: Guía completa sobre qué es, cómo crear una y herramientas complementarias. EALDE. Business school. Recuperado de: https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/ Roa, D. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Departamento de Ingeniería Industrial. Manizales, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62048 Rocha, R. S. (2010). Institutional effects on occupational health and safety management systems. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries. Ruiz, J., & Palacios, M. (2018). “La participación del COPASST en la mejora de los programas de seguridad laboral”. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 19(3), 65-80. Ruiz, N. Gallegos, R. (2020). Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura de la ciudad de Querétaro, México. Recuperado de: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/05/1223728/43-57.pdf Ruiz-Frutos, C., García-García, A., Delclòs, G., Ronda, E., & Benavides, F. G. (2022). “Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales”. (5ª ed.). Editorial Elsevier. Sanitas. (s.f.). ¿Qué es la medicina preventiva?. Recuperado de: https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/enfermedades-y-trastornos/pruebas-y-diagnosticos/que-es-la-medicina-preventiva SURA. (s.f.). Plan de emergencias, operación dentro de la empresa. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index2.php?option=com_content&task=emailform&id=351 SURA. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/preguntas-frecuentes-arl?view=category&id=313 UNIR. (2022). ¿Qué es la medicina preventiva? El desarrollo de la medicina preventiva hospitalaria. Recuperado de: https://www.unir.net/salud/revista/medicina-preventiva-hospitalaria/ UNIR. (2022). La importancia del mapa de riesgos laborales y claves para su elaboración. Recuperado de: https://www.unir.net/ingenieria/revista/mapa-riesgos-laborales/ Universidad EAFIT. (s.f.). Mapas de riesgos. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/A%20Mapas%20de%20riesgos.pdf Universidad Santo Tomas. (s.f). ¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo?. Colombia. Bucaramanga. Recuperado de: https://sst.ustabuca.edu.co/ Vega, N. (2016). Razones del incumplimiento de los Controles de Seguridad en el Trabajo en Empresas Colombianas. Revista Scielo. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000300154 Villegas, P. (2017). “Gestión documental en sistemas de seguridad y salud en el trabajo”. Prevención y Documentación, 12(2), 45-58. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/9ec2b0f8-4da2-4cfd-aada-66b4cf154c1e/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3dd6208d-8e00-4b6d-82fa-83b585905185/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4d8e8085-c277-4b7d-af2e-67c66eae4f82/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2e43003b-e045-4e92-bd51-d479a32005c7/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2541bc8b-903c-444b-8519-7169d8d46bdb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39f284f88814c3658b727b800eaf2ea6 2775cb787917fbc99e2824a59524e545 997daf6c648c962d566d7b082dac908d 39efcd3dc3e08d18af18f2add89c4d9b ae1e528917ae265384aea7f3e4b8dfc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165345454587904 |
spelling |
González Ramírez, Luisa FernandaRubio Pérez, Paula AlejandraGonzález Ramírez, Luisa Fernanda [0000-0001-8489-6761]2025-03-07T16:23:36Z2025-03-07T16:23:36Z2024-09-26http://hdl.handle.net/11349/93390Cobertura Total En Servicios TI SAS es una empresa que pone a su disposición el mejor talento humano para la atención de sus necesidades tecnológicas a nivel nacional. Su servicio integral en mantenimientos preventivos, correctivos y renovación tecnológica, le asegura la mejor experiencia de principio a fin y su proyección base, consiste en ser para el año 2030, los líderes nacionales en la integración de servicios de tecnología, con la mayor cobertura a nivel nacional. Para apoyar su posicionamiento estratégico local y contribuir a su expansión nacional, la estudiante Paula Alejandra Rubio Pérez con código número 20221785003, próxima a titularse en la carrera Administración Ambiental, pondrá en práctica sus conocimientos práctico-teóricos adquiridos durante todo su proceso académico con el fin de desarrollarse profesionalmente y contribuir al cumplimiento eficiente de la norma en relación al campo de conocimiento, con lo cual se espera unos resultados relacionados al diseño de los formatos y procedimientos en las áreas de trabajo.Cobertura Total en Servicios TI SAS is a company that puts at your disposal the best human talent to meet your technological needs nationwide. Its comprehensive service in preventive, corrective maintenance and technological renewal ensures the best experience from start to finish and its base projection is to be, by the year 2030, the national leaders in the integration of technology services, with the greatest coverage to Nacional level. To support its local strategic positioning and contribute to its national expansion, the student Paula Alejandra Rubio Pérez with code number 20221785003, soon to graduate in the Environmental Administration degree, will put into practice her practical-theoretical knowledge acquired throughout her academic process in order to to develop professionally and contribute to efficient compliance with the standard in relation to the field of knowledge, with which results are expected related to the design of formats and procedures in work areas.pdfSalud y seguridad en el trabajoSistema de seguridadMatriz de riesgos y peligrosPlan de emergenciasMapa de riesgosMedicina preventivaAdminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicasSalud ocupacionalSistemas de gestiónLegislación laboralGestión ambientalHealth and safety at workSafety systemRisk and hazard matrixEmergency planRisk mapPreventive medicineDiseño y seguimiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) bajo la Resolución 312 de 2019 en la empresa "Cobertura Total en Servicios TI SAS"Design and monitoring of the occupational health and safety management system (SG-SST) under Resolution 312 of 2019 in the company "Cobertura Total en Servicios TI SAS"bachelorThesisPasantíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Plan de emergencia y contingencia identificación, calificación y análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo alcaldía de Usme. Recuperado de: https://gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/documentos/sig/documentos/05-pe-al.pdfÁlvarez Liévano Laserna. (2023). Aspectos relevantes sobre la Matriz de Identificación de Riesgos y Evaluación de Peligros. Recuperado de: https://allabogados.com/noticias/matriz-de-riesgos-y-peligros/#:~:text=SG%2DSST).-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Matriz%20de%20Identificaci%C3%B3n%20de%20Riesgos%20y%20Evaluaci%C3%B3n,plan%20de%20acci%C3%B3n%20para%20contrarrestarlos.Álvarez Liévano Laserna. (2023). Conoce los conceptos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Recuperado de: https://allabogados.com/noticias/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Asana. (2022). Matriz de riesgos: cómo evaluar los riesgos para lograr el éxito del proyecto. Recuperado de: https://asana.com/es/resources/risk-matrix-templateComplejo Hospitalario Universitario de Albacete. (s.f.). ¿Qué es el Plan de Emergencias?. Recuperado de: https://www.chospab.es/plan_emergencias/intro.htmCruz Roja Colombiana. (s.f.). ¿Qué es un Plan de Emergencia?. Recuperado de: https://www.crantioquia.org.co/Noticias/ArtMID/446/ArticleID/921/191Qu233-es-un-Plan-de-EmergenciaFernández, J. (2018). “Gestión del desempeño en seguridad y salud ocupacional”. Editorial Universitaria.Frick, K. (2011). Worker influence on voluntary OHS management systems: A review of its ends and means. Safety Science.García, M., & Torres, P. (2020). “Competencias críticas en la gestión de la seguridad laboral”. Revista de Seguridad en el Trabajo, 45(2), 75-92.Grupo Soluciones Horizonte (GSH). (2021). ¿En qué consiste la salud ocupacional?. Recuperado de: https://www.gsh.com.co/blog/en-que-consiste-la-salud-ocupacional/Hernández, L., & Pérez, C. (2019). “Ergonomía aplicada a la prevención de trastornos musculoesqueléticos en el trabajo”. Prevención y Salud Laboral, 30(4), 123-130.Igaleno Cloud. (2021). Medicina Preventiva. Definición y tipos. Recuperado de: https://www.igaleno.com/blog/medicina-preventiva/López, G. Yeras, I. Beltrán, M. Aparicio, G. Valdés, M. Hernández, E. (2004). Utilidad del mapa de riesgo laboral en el diagnóstico de salud de las empresas. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000200004Martin, N. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas-Perú. Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de ingeniería. Recuperado de: https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/dde84f27-e3e5-4f30-9ca3-64be78adaa23Martínez, E., & Gómez, R. (2020). “Sistemas integrados de gestión ambiental y seguridad laboral”. Editorial Científica.Medline plus. (2023). Atención preventiva de la salud. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001921.htmMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Ministerio de salud. (s.f). Salud Ocupacional. Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/saludMinisterio de Trabajo de Colombia. (2019). “Resolución 312 de 2019: Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)”. https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/resoluciones/2019Ministerio del interior y de justicia. (s.f.). Planes de emergencias y Contingencias. Dirección de gestión del riesgo. Recuperado de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20349/Planes%20de%20emergencias%20y%20Contingencias.PDF?sequence=1&isAllowed=yMinisterio del trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMontesinos, A. (2019). “Evaluación de la efectividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas industriales”. Revista de Gestión y Seguridad, 12(1), 101-118.Organización Internacional del Trabajo (OIT). (s.f). “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. (2020). “Informe sobre las estimaciones de la OIT: Muertes y lesiones relacionadas con el trabajo”. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Salud ocupacional: los trabajadores de la salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/occupational-health--health-workersOrozco, L. F., & Tamayo, J. A. (2021). “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Guía práctica para la implementación del SG-SST". Editorial Universidad del Rosario.Riveros, A. (s.f.). Matriz de riesgos: Guía completa sobre qué es, cómo crear una y herramientas complementarias. EALDE. Business school. Recuperado de: https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/Roa, D. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Departamento de Ingeniería Industrial. Manizales, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62048Rocha, R. S. (2010). Institutional effects on occupational health and safety management systems. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries.Ruiz, J., & Palacios, M. (2018). “La participación del COPASST en la mejora de los programas de seguridad laboral”. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 19(3), 65-80.Ruiz, N. Gallegos, R. (2020). Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura de la ciudad de Querétaro, México. Recuperado de: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/05/1223728/43-57.pdfRuiz-Frutos, C., García-García, A., Delclòs, G., Ronda, E., & Benavides, F. G. (2022). “Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales”. (5ª ed.). Editorial Elsevier.Sanitas. (s.f.). ¿Qué es la medicina preventiva?. Recuperado de: https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/enfermedades-y-trastornos/pruebas-y-diagnosticos/que-es-la-medicina-preventivaSURA. (s.f.). Plan de emergencias, operación dentro de la empresa. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index2.php?option=com_content&task=emailform&id=351SURA. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/preguntas-frecuentes-arl?view=category&id=313UNIR. (2022). ¿Qué es la medicina preventiva? El desarrollo de la medicina preventiva hospitalaria. Recuperado de: https://www.unir.net/salud/revista/medicina-preventiva-hospitalaria/UNIR. (2022). La importancia del mapa de riesgos laborales y claves para su elaboración. Recuperado de: https://www.unir.net/ingenieria/revista/mapa-riesgos-laborales/Universidad EAFIT. (s.f.). Mapas de riesgos. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/A%20Mapas%20de%20riesgos.pdfUniversidad Santo Tomas. (s.f). ¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo?. Colombia. Bucaramanga. Recuperado de: https://sst.ustabuca.edu.co/Vega, N. (2016). Razones del incumplimiento de los Controles de Seguridad en el Trabajo en Empresas Colombianas. Revista Scielo. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000300154Villegas, P. (2017). “Gestión documental en sistemas de seguridad y salud en el trabajo”. Prevención y Documentación, 12(2), 45-58.ORIGINALRubioPérezPaulaAlejandra2024.pdfRubioPérezPaulaAlejandra2024.pdfapplication/pdf938784https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/9ec2b0f8-4da2-4cfd-aada-66b4cf154c1e/download39f284f88814c3658b727b800eaf2ea6MD51Licencia de uso y autorizaciónLicencia de uso y autorizaciónapplication/pdf282618https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3dd6208d-8e00-4b6d-82fa-83b585905185/download2775cb787917fbc99e2824a59524e545MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4d8e8085-c277-4b7d-af2e-67c66eae4f82/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53THUMBNAILRubioPérezPaulaAlejandra2024.pdf.jpgRubioPérezPaulaAlejandra2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3087https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2e43003b-e045-4e92-bd51-d479a32005c7/download39efcd3dc3e08d18af18f2add89c4d9bMD54Licencia de uso y autorización.jpgLicencia de uso y autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9584https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2541bc8b-903c-444b-8519-7169d8d46bdb/downloadae1e528917ae265384aea7f3e4b8dfc6MD5511349/93390oai:repository.udistrital.edu.co:11349/933902025-03-08 01:05:33.953open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |