La interacción comunicativa en la posible revictimización de las víctimas del conflicto armado residentes del municipio de Pachavita (Boyacá)
El presente trabajo de grado de Comunicación social y periodismo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas busca exponer una problemática que se viene presentando a través de los años en la población de víctimas del conflicto armado en Colombia, que parece que ha sido abordado desde difer...
- Autores:
-
Hoyos Salazar, Lisbeth Vanesa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42634
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42634
- Palabra clave:
- Interacción comunicativa
Revictimización
Víctimas del conflicto armado
Documental audiovisual
Ley 1448 de 2011
Pachavita (Boyacá)
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y disertaciones academicas
Comunicación y víctimas del conflicto armado
Revictimización en procesos comunicativos
Documentales sobre conflictos sociales en Colombia
Derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia
Pachavita (Boyacá)
Law 1448 of 2011
Audiovisual Documentary
Victims of the Armed Conflict
Revictimization
Communicative Interaction
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente trabajo de grado de Comunicación social y periodismo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas busca exponer una problemática que se viene presentando a través de los años en la población de víctimas del conflicto armado en Colombia, que parece que ha sido abordado desde diferentes puntos de vista como el psicológico y el social pero no desde el que nos compete a nosotros; la rama de comunicación enfocada a la interacción comunicativa. Desde el enfoque del lenguaje, me interesa mostrar el papel que juega la interacción comunicativa entre el estado y las víctimas en una posible revictimización de las mismas, todo esto se desarrolló con una propuesta que pertenece a la modalidad de creación e innovación audiovisual, en un formato de documental que pretende evidenciar esta los resultados obtenidos de esta investigación, esta modalidad me permitió evidenciar el tema mencionado anteriormente de una forma clara, concisa y que permita sensibilizar al espectador. Además es importante mencionar que todo esto se realizó en el municipio de Pachavita, ubicado en el departamento de Boyacá donde a pesar de que no existe la presencia de grupos armados al margen de la ley, se albergan 9 familias desplazadas desde otras partes del país reconocidas actualmente como víctimas en el registro único de víctimas. Los resultados de esta investigación se logran a partir de indagaciones, del estudio del marco legal desde la ley 1448 de 2011 que cobija a las víctimas del conflicto armado en Colombia y finalmente la recopilación de testimonios de las personas afectadas acerca de experiencias al reconocer legalmente esta población. |
---|