Análisis del ADN mitocondrial de dos especies de Siluriformes en Colombia

En el presente estudio analizamos una muestra antigua de espina pectoral de un Siluriforme hallada en excavaciones arqueológicas al sur de la Sabana de Bogotá. Se consideraron dos posibles especies a las que pertenecería dicha muestra, Eremophilus mutisii y Pimelodus yuma. La muestra fue analizada m...

Full description

Autores:
Correa Bonilla, Diana Marcela
Linares Anzola, Ingrid Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40991
Palabra clave:
Siluriformes
Pimelodus yuma
Eremophilus mutisii
Río Tunjuelo
Ictioarqueología
ADN antiguo
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Arqueología
Zoología
Animales acuáticos
Biología
Siluriformes
Pimelodus yuma
Eremophilus mutisii
Tunjuelo River
Ictioarchaeology
Ancient DNA
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente estudio analizamos una muestra antigua de espina pectoral de un Siluriforme hallada en excavaciones arqueológicas al sur de la Sabana de Bogotá. Se consideraron dos posibles especies a las que pertenecería dicha muestra, Eremophilus mutisii y Pimelodus yuma. La muestra fue analizada mediante NGS, se obtuvo un total aproximado de 8 millones de reads pareados y aproximadamente 24000 reads alineados. Así mismo, se calculó un contenido de ADN endógeno cercano al 38% y mediante su comparación con genomas completos reportados previamente, se confirma que la secuencia de ADN antiguo esta más cercana a la especie Pimelodus yuma que a otras especies del género. Es evidente que este pez no fue capturado localmente, pero si hacía parte importante de la dieta y consumo de grupos humanos asociados a la región del Magdalena, por lo tanto, no se puede excluir que la espina hiciera parte de los artículos comercializados desde dicha región. En próximos estudios, esta información permitirá mejorar la comprensión de la posición y relaciones filogenéticas y biogeográficas de la especie a través del tiempo. Además de apoyar el análisis de las especies que pueden estar asociadas al “comercio de peces” hacia el siglo XVI entre las poblaciones de la Sabana de Bogotá y el valle del Magdalena, siendo esta una tarea por adelantar y de amplia discusión.