Poética del Parricidio
En el siguiente trabajo se presentan las reflexiones fruto de la creación artística La Princesa y el unicornio (monólogo de ficción histórica basado en la relación paterno-filial entre Manuela Escobar y su padre Pablo Escobar), investigación cuyo propósito ha sido develar las problemáticas misóginas...
- Autores:
-
Martínez Cruz, Angie Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39207
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39207
- Palabra clave:
- Parricidio
Poética
Mujer
Exilio
Monólogo
Misoginia
Artes Escénicas -- Tesis y Disertaciones académicas
Teatro
Monólogos
Parricide
Poetics
Women
Exile
Monologue
Misogyny
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el siguiente trabajo se presentan las reflexiones fruto de la creación artística La Princesa y el unicornio (monólogo de ficción histórica basado en la relación paterno-filial entre Manuela Escobar y su padre Pablo Escobar), investigación cuyo propósito ha sido develar las problemáticas misóginas y patriarcales estipuladas desde la relación padre e hija, en la que la vida del padre (violento en su rol social: asesino) termina adjudicando un sino inevitable en la vida de las hijas. La creación artística posibilitó comprender la relación con mi padre (sicario bogotano 1971-2010), las consecuencias de su vida violenta en mi rol de hija y en mi autoconcepción de mujer, y brindó la oportunidad para poder accionar contra el poder paterno que de él emanaba sobre mi vida. Revisar la violencia paterna es entender que ese legado ha sido extendido también a la vida de los hijos, los cuales deben concebirse como descendientes de la figura del patriarca que ha sido forjada —desde la sociedad idólatra de la violencia— como una figura de poder, autoritarismo y verdad(es) absoluta(s); y para ir en contra de ese estado socialmente natural, la hija deberá —como suceso emancipador— crear un acto ritual que logre separar su deseo de conocimiento, del deseo hermético-patriarcal que ancla su vida a la vida de su padre. Este trabajo es una ruta (de las muchas posibles) para caminar directo hacia la muerte(simbólica) del padre, la cual es sinónimo de la libertad y emancipación de la hija. |
---|