Acta de la asamblea constituyente de Bogotá. Sesion de los días 17,19,20 de Noviembre

La imagen contiene una noticia sobre las Actas de la Asamblea Constituyente de Bogotá del 17,19 y 20 de Noviembre del 1855 Durante la Sesión del 17 de Noviembre de 1855, reunidos en la Ciudad de Bogotá se abrió la sesión de la Asamblea Constituyente de la provincia, con la asistencia de sus miembros...

Full description

Autores:
El Repertorio
Fernandez Madrid, Pedro
Escallón, Silvestre
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1855
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36926
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/36926
Palabra clave:
Asamblea Constituyente
Correos
Relaciones Interrregionales
Impuestos
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Constituent Assembly
mail
Interregional Relations
Taxes
News from Bogotá
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia sobre las Actas de la Asamblea Constituyente de Bogotá del 17,19 y 20 de Noviembre del 1855 Durante la Sesión del 17 de Noviembre de 1855, reunidos en la Ciudad de Bogotá se abrió la sesión de la Asamblea Constituyente de la provincia, con la asistencia de sus miembros existentes en la capital, menos los señores Malo Blanco, Ospina, Pinzón y Valenzuela, que faltaron con legítima excusa, y sin ella, los señores Benavídez, Currea, Gutiérrez, Manuel María Pardo y Rivera, los cuales como también el Sr. Ospina ocuparon sus asientos en el curso de la Sesión. Leída y aprobada el acta de la sesión anterior, dada cuenta con el ordenes del día, la Asamblea se ocupó en los Negocios siguientes: Se acordó la firma del Sr. Presidente sobre dos ejemplares auténticos del proyecto de ordenanza disponiendo la continuidad de ciertos empleados en el ejercicio de sus funciones y el nombramiento de otros. Se llamó al Sr. Ortiz para presentarlos al Gobernador de la provincia. Se leyó un oficio del Sr. Fiscal del Superior Audiencia de este distrito solicitando se compulse la cuenta con la nota del Sr. Gobernador, y remita copia auténtica de la resolución que recayó en la representación que hizo el Sr. Pedro Arroyo, escusándose de concurrir a las sesiones de la legislatura provincial, y que se informe si dicha solicitud se apoya en alguna documentación. El Sr. Presidente ordenó que por su Secretaría se expidiesen las copias certificadas y la documentación solicitada. El Sr. Benito hizo esta proposición que fue aprobada: “Concédase licencia a los Diputados para ausentarse por quince días de las sesiones de la Asamblea.” La Comisión de vías de comunicación, a la cual se pasó una representación de varios vecinos del distrito de San Antonio, solicitando una medida que ponga término a las exacciones que los dueños de la hacienda de Canoas hacen a los transeúntes por el puente sobre el río Bogotá, presentó su informe con el siguiente proyecto de resolución que fue aprobado: “Véase el original al Gobernador de la provincia la solicitud de los vecinos de San Antonio, para que informado y cerciorado de los abusos que se dice en dicha solicitud, se cometan por los dueños de la hacienda de Canoas, dicte las disposiciones necesarias para evitarlos; debiendo existir la respectiva respuesta en que a ella haya habido lugar.” La Asamblea, aprobó y adoptó este proyecto de resolución. La Asamblea Constituyente celebrada en la provincia de Bogotá en 1855 tuvo lugar en sesiones del 20 al 21 de noviembre. Durante estas sesiones, se presentaron varias propuestas y modificaciones a la Constitución municipal de la provincia, con discusiones y votaciones sobre distintos artículos y proyectos. A lo largo de las sesiones, se llevaron a cabo varios debates y se reconsideraron múltiples propuestas, con diferentes resultados en cuanto a su aprobación. El Sr. Zaldúa presentó una modificación al artículo 51 referente a la remuneración de los empleados de la provincia, que fue discutida y adoptada por la Asamblea. Asimismo, se presentaron otros artículos y modificaciones que generaron discusión y votación entre los miembros de la Asamblea. Estos debates incluyeron la reconsideración de varios artículos y la inclusión de nuevas propuestas, algunas de las cuales fueron aprobadas y otras negadas. La sesión también incluyó discusiones sobre la organización territorial y judicial de la provincia, con propuestas relacionadas con la creación de circuitos judiciales y la designación de cabezas de distrito. Estos temas generaron debates y votaciones, con la aprobación de algunas propuestas y la negación de otras. Algunos artículos fueron modificados durante las discusiones, con subsecuentes votaciones para adoptar las modificaciones propuestas. Al finalizar la sesión, se acordó regresar el proyecto a la comisión de revisión para su posterior análisis. La sesión concluyó con la ausencia de otros asuntos que pudieran ocupar la atención de la Asamblea, y fue levantada por el Sr. Presidente. Cabe destacar que las decisiones tomadas durante estas sesiones tuvieron un impacto significativo en la Constitución municipal de la provincia de Bogotá, estableciendo disposiciones que afectarían a los empleados, la organización territorial y judicial, y otros aspectos relevantes para la provincia. Las discusiones y votaciones reflejaron el proceso deliberativo de la Asamblea Constituyente, en el que se consideraron múltiples perspectivas y propuestas para llegar a acuerdos sobre los temas en cuestión. Noticia publicada en El Repertorio el 20 de diciembre de 1855