Predicción del riesgo cardiovascular en docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
Con esta investigación se busca estimar el riesgo cardiovascular en docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, de acuerdo a las Tablas de predicción del riesgo cardiovascular de la OMS/ISH para las subregiones epidemiológicas de la OMS: AMR A, AMR B...
- Autores:
-
Vásquez Vanegas, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/7229
- Palabra clave:
- Predicción del riesgo cardiovascular
Tablas de predicción
Índice masa muscular
Tabaquismo
Especialización en higiene, seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Profesores universitarios - Salud e higiene
Enfermedades cardiovasculares - Prevención
Salud ocupacional
Prediction of cardiovascular risk
Prediction tables
Muscle mass index
Smoking
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Con esta investigación se busca estimar el riesgo cardiovascular en docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, de acuerdo a las Tablas de predicción del riesgo cardiovascular de la OMS/ISH para las subregiones epidemiológicas de la OMS: AMR A, AMR B, AMR D, desde la promoción y prevención en salud. La prevalencia de alteraciones del índice de masa corporal (IMC) fue del 34%. La de tabaquismo fue del 7%, para diabetes mellitus fue el 2% y la de hipertensión arterial fue del 6%, considerando los dos géneros. La edad y el no tabaquismo fueron los factores de riesgo no modificables y modificables respectivamente que más impactaron los valores calculados del riesgo. El cien por ciento de la población estudiada presentó nivel de riesgo calculado bajo. Pese a lo anterior, se deben fortalecer las campañas de promoción de hábitos saludables en la población estudiada. |
---|