Establecimiento de un modelo de negocio de Cannabis a partir del estudio de la cadena productiva en Colombia

El presente documento tiene como objetivo establecer un modelo de negocio de cannabis a partir del estudio de la cadena productiva en Colombia. Para lograr esta finalidad se pretende la realización de un análisis normativo e institucional, previo a elaborar un diagnóstico de la cadena productiva de...

Full description

Autores:
Gutiérrez López, Daniel Fernando
Méndez Montañez, Fabian Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39326
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39326
Palabra clave:
Cannabis
Cadena productiva
Modelo de negocio
Cannabinoide
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales--Tesis y disertaciones académicas
Modelo de negocio de Cannabis
Cadena productiva del Cannabis
Análisis normativo e institucional
Diagnóstico de problemáticas
Mitigación de obstáculos
Cannabis
Productive chain
Business model
Cannabinoide
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento tiene como objetivo establecer un modelo de negocio de cannabis a partir del estudio de la cadena productiva en Colombia. Para lograr esta finalidad se pretende la realización de un análisis normativo e institucional, previo a elaborar un diagnóstico de la cadena productiva de cannabis en Colombia y poder determinar las problemáticas que esta tiene, a partir de lo anterior se plantean una serie de acciones a realizar para mitigar los obstáculos a los que se enfrenta la industrial del cannabis con lo cual se pueda plantear un modelo de negocio que recoja la información analizada. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento busca contextualizar la cadena productiva de proyectos de aprovechamiento de cannabis en el ámbito nacional, indagando sobre las diferentes dificultades que han encontrado las empresas para poder establecer sus proyectos productivos, con lo cual se pueda tener una serie de problemáticas a solucionar sobre las cuales se pretende proponer diferentes formas de manejo y/o solución para la toma de decisiones, estructuración y entrada de ejecución de proyectos de este tipo. Para ello se emplea una metodología exploratoria, cualitativa y cuantitativa, la cual consta de información primaria y secundaria, con lo cual se pueda sintetizar la cadena productiva, los cuellos de botella, las soluciones a adoptar y por último elaborar un análisis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que de pie a estructurar un modelo de negocio de cannabis. Así las cosas, el presente documento tendrá como resultado un análisis del marco normativo y un marco institucional, sobre el cual se pueden realizar actividades en Colombia a partir del cannabis y sus componentes activos por medio de licencias, para luego poder realizar la investigación sobre la cadena productiva de la industrial del cannabis en Colombia, de la cual se puedan determinar cuáles son los cuellos de botella que tienen los proyectos productivos, una vez analizados los resultados se hará una proposición de una serie de acciones a tomar no solo para formular un proyecto productivo enfocado en el aprovechamiento de la planta sino que se tengan propuestas para dar solución a las barreras que se tienen en proyectos en ejecución, que concluirá con el planteamiento de un modelo de negocio donde se recoja la información encontrada y analizada.