Gestión ambiental urbana con enfoque en la biomimesis para las plazas de mercado, estudio de caso CORABASTOS

El proyecto tiene como objetivo consolidar una gestión ambiental urbana con enfoque en la Biomímesis para las plazas de mercado, bajo un estudio de caso en la Central de Abastos Corabastos, para reducir la perdida y desperdicio de alimentos, en ese orden se aborda la Gestión Ambiental Urbana, bajos...

Full description

Autores:
Rodriguez Zamudio, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31577
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31577
Palabra clave:
Gestión ambiental urbana
Biomímesis
Las 9Rs
Rescate de alimento
Sistema integral de gestión ambiental en Corabastos
Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Central de Abastos (CORABASTOS)
Biomímesis
Gestión ambiental
Desperdicio de alimentos
Urban environmental management
Biomimicry
The 9Rs
Food rescue
Comprehensive environmental management system in Corabastos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto tiene como objetivo consolidar una gestión ambiental urbana con enfoque en la Biomímesis para las plazas de mercado, bajo un estudio de caso en la Central de Abastos Corabastos, para reducir la perdida y desperdicio de alimentos, en ese orden se aborda la Gestión Ambiental Urbana, bajos los indicadores de sustentabilidad que permiten la planificación de las infraestructuras de servicios, en particular los relacionados con servicios de aprovisionamiento, de regulación y culturales de las plazas de mercado. La metodología usada fue la Biomímesis como un método que permite por medio de la observación, replicar o emular los avances de la naturaleza, para abordar problemáticas de la sociedad, lo anterior se materializa por medio de la compresión de Corabastos como un ciclo complejo e incompleto con unas entradas claras de alimentos y difusas salidas de residuos orgánicos lo cual no permite que se cierre el ciclo. El resultado final fuero 4 escenarios de apuesta, humus vivo tejido social, alimento transformado y el sistema integral de gestión ambiental (SIGA) que se presenta como una alternativa para el manejo de los residuos orgánicos, para reducir la perdida y desperdicio de alimentos aplicando, tecnologías blandas como la deshidratación de productos in-situ, el compostaje, ampliando la oferta para una educación ambiental, un SIGA que fortalezca las sinergias entre la Gestión ambiental Urbana, las 9Rs y el enfoque de Biomímesis para Corabastos y las tecnologías duras como las redes sociales para incrementar el rescate de alimentos.